Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
martes, 25 noviembre 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Allan Rodríguez de Vamos se pronuncia por dictamen favorable del Presupuesto 2026

      Nacionales

      Paso a desnivel de El Milagro: Anuncian cierres parciales

      LH Economía

      Según un análisis, Puerto Quetzal atraviesa la mayor crisis operativa desde que comenzó a funcionar

      Nacionales

      María Florinda Ríos Pérez, la mujer a quien le dispararon en Indiana, es enterrada en Cabricán

      Nacionales

      ¿Qué relación tendrían el recién extraditado Rey del Mar y un exconcejal de Zacapa?

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Ucrania y Rusia necesitan más diálogo afirma La Casa Blanca

      Internacional

      ¿Por qué varias aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos comerciales hacia Venezuela?

      Internacional

      MS-13, Barrio 18 y otros grupos que Trump designó como «organizaciones terroristas internacionales»

      Internacional

      Trump anunció que se reunirá con Xi Jinping en Beijing el próximo año y que su relación es “extremadamente fuerte”

      Internacional

      EE. UU. prevé récord de viajes en avión en Acción de Gracias tras recortes del cierre federal

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Allan Rodríguez de Vamos se pronuncia por dictamen favorable del Presupuesto 2026

      25 noviembre, 2025
      Nacionales

      Paso a desnivel de El Milagro: Anuncian cierres parciales

      25 noviembre, 2025
      LH Economía

      Según un análisis, Puerto Quetzal atraviesa la mayor crisis operativa desde que comenzó a funcionar

      25 noviembre, 2025
      Nacionales

      María Florinda Ríos Pérez, la mujer a quien le dispararon en Indiana, es enterrada en Cabricán

      25 noviembre, 2025
      Nacionales

      ¿Qué relación tendrían el recién extraditado Rey del Mar y un exconcejal de Zacapa?

      25 noviembre, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Ucrania y Rusia necesitan más diálogo afirma La Casa Blanca

      25 noviembre, 2025
      Internacional

      ¿Por qué varias aerolíneas internacionales cancelaron sus vuelos comerciales hacia Venezuela?

      25 noviembre, 2025
      Internacional

      MS-13, Barrio 18 y otros grupos que Trump designó como «organizaciones terroristas internacionales»

      25 noviembre, 2025
      Internacional

      Trump anunció que se reunirá con Xi Jinping en Beijing el próximo año y que su relación es “extremadamente fuerte”

      24 noviembre, 2025
      Internacional

      EE. UU. prevé récord de viajes en avión en Acción de Gracias tras recortes del cierre federal

      24 noviembre, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio LH Salud Patólogo: amo del acá y allá de la muerte

Patólogo: amo del acá y allá de la muerte

WordPress.com VIP
11 enero, 2021
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • LH Salud
    El patólogo se dedica a trabajar el material que extrajo o extrajeron otros de vivos y muertos y a su examen macro e histológico (microscópico). Foto la hora; AP

    Alfonso Mata

    Trabajan como caballos; son todo terreno; las horas del día les vienen sobrando. Son los que dentro de la profesión médica primero se dan cuenta de que algo anda mal con los diagnósticos, los tratamientos y las estadísticas pero…muchas veces callan.
    El patólogo no solo ve pedazos del cuerpo humano, tejidos en fase moribunda, cadáveres compuestos y descompuestos. Al muerto o cadáver, como más le guste a usted llamarle, dedica solo el 5% de su tiempo total de trabajo. El resto lo dedica a trabajar el material que extrajo o extrajeron otros de vivos y muertos y a su examen macro e histológico (microscópico). También lidia con biopsias (tejidos afectados) obtenidas de tejidos durante operaciones quirúrgicas de personas vivas o de ese material que el médico quita en la clínica: verruga, lunar. Eso es el patólogo, alguien que debe examinar tejidos y órganos y sacar una conclusión sobre su buena calidad o malignidad. De tal forma que es más que el ayudante de su médico tratante. Es el que verifica un diagnóstico correcto y preciso o lo orienta.

    Hay una especialidad dentro de la patología, que se convierte en cosa de película: la medicina forense. En este trabajo el patólogo se aventura con mucha precisión a establecer cómo se rompió alguien un hueso o cómo se lo rompieron y si eso que quedó descalabrado fue por un atropellón de carro o por un saltó desde una altura. Algo único en este trabajo es que habla y descifra el lenguaje de cada tejido, órgano, incluso cuerpo de células, lo que estas dicen qué les paso. Por supuesto que es interesante y difícil ayudar a los órganos de investigación o tribunal, en asuntos de carácter médico que explican anomalías e impactos cometidas por infractores de la ley y el efecto que eso tiene en diferentes tipos de personalidad y de cuerpos. Para un médico forense, su trabajo pasa de un primer plano o tarea de determinar la causa de muerte en casos de muerte delictiva, a un caso de sospecha de la misma, para determinar la gravedad del daño causado por la salud, la enfermedad del agredido y en mucho del comportarse del agresor y forma de actuar de este.

    En resumidas cuentas, el trabajo de los patólogos no es en absoluto más fácil en términos de intensidad laboral o intensidad científica, que las de otras especialidades médicas.

    No hay tampoco tales que es un funcionario con características de burócrata ¡no! Al igual que otros médicos, también se suelen quedar más tiempo extraoficialmente si necesita terminar de trabajar con la documentación. Lo cual, por cierto, pasa mucho. Y eso lo realiza bajo condiciones de alto riesgo, que el lego no suele visualizar, pues en su lugar de trabajo, la nocividad de las condiciones de trabajo, le expone a más riesgos: utiliza tintes no del todo inocuos, trabaja con productos químicos agresivos y los disolventes orgánicos que manipula, pueden provocar reacciones alérgicas, enfermedades del sistema respiratorio. Además, algo puede estar contaminado en un cadáver. En la juerga de forenses y patólogos suele decirse que dan leche a efectos nocivos.

    Los pacientes no son agradecidos con los patólogos; por lo general no hay botella de buen vino para ellos; pero a la vez, los pacientes no se quejan del patólogo como del médico y del cirujano.

    Lo más difícil para el patólogo, es el registro correcto de sus conclusiones y muchos de ellos son claros ante eso – no buscando excusas- «es imposible tener en cuenta una gran cantidad de información médica» pero el que mejor sabe hacer eso y sintetizarla, es el patólogo.

    Por lo dicho, es evidente que no tiene menos responsabilidad en su trabajo que los médicos, que solo trabajan con vivos. La corrección de tratamientos, de diagnósticos, decisión de la justicia, puede depender de sus conclusiones.

    No obstante lo anterior; de lo interesante que puede ser la patología para un médico fascinado por la investigación, hay en el mundo un problema de escasez de patólogos desde siempre.

    Para los patólogos, enfrentarse a los cadáveres de coronavirus no fue novedoso ni representó cambiar de look. Ellos en general, con infecciones particularmente peligrosas antes de COVID-19, ya usaban trajes de peste. Esta no fue una gran noticia. Ellos a diario usan trajes dentro de los cuales hace calor y les duele la espalda al estar de pie en ese traje durante 4-6 horas. El cirujano al igual, se pone esa especie de sudadera con capucha y la máscara todos los días. Y no puede decir: «¡Estoy cansado de todos y ahora voy a operar desnudo!» Este es su trabajo.

    En estos momentos, al igual que lo que sucede con todas las especialidades de la medicina, el trabajo del patólogo es también contra el reloj y contra barreras.

    Por lo general, el cuerpo debe ser examinado dentro de los tres días pos morten, pues sufre cambios con la putrefacción que empieza inmediatamente de la muerte. La congelación estropea el tejido, esto no está permitido. Y tales procesos de descomposición a nivel microscópico, destruyen toda la imagen que se quiere ver en el microscopio. Algunas cosas se hacen cuesta abajo. Antes de ir a la morgue, cualquier cadáver debe permanecer en el hospital durante horas; después de este tiempo, aparece rigor mortis y manchas cadavéricas. Además, para que los resultados de la autopsia sean más precisos, el tiempo cuenta y es valioso pero no puede ser inmediato a la muerte. Si abre una persona viva, allí comenzará a desarrollarse una reacción inflamatoria. Pinche con una aguja su dedo y se pondrá rojo. Esto trae una afluencia de leucocitos, algo más, distorsiona la imagen.

    Algo que es motivo de mucha discusión. No hay autopsias nocturnas. No hay necesidad de anatomía patológica para esto. ¿Cuál es la necesidad de urgencia? Y en la práctica forense en muchos lugares del mundo, esto está prohibido por ley. El estudio debe realizarse a la luz del día. Ninguna lámpara ha reemplazado todavía el espectro completo de luz solar. Puede ser brillante, puede deslumbrar, cambiar la reproducción del color. La hemorragia puede volverse roja, o puede ser amarilla, verde, de diferentes formas. Y solo la luz del día da toda la paleta.

    Quitemos pues el prejuicio más grande incluso en el gremio médico. El patólogo no es un carnicero. Antes de ir a abrir, se familiariza con los documentos médicos que detallan el historial médico de un paciente: cómo comenzó, qué quejas, qué análisis se realizaron, sus tratamientos. Puede suceder que en una infección atípica por coronavirus con lesiones intestinales, allí deba mirar los intestinos. Entonces debe escarbar y entender la historia de la enfermedad antes de actuar. Solo después de esa familiarización, se lleva a cabo la autopsia. Tres cavidades: cráneo, tórax y abdomen sin falta. Existe una ley sobre el procedimiento para realizar investigaciones patológicas, donde todo esto se establece con suficiente detalle. El cráneo se abre y se examina diferente al tórax y este del abdomen y si hay múltiple trauma, tiene que buscar algún tipo de coágulos de sangre en los vasos de las extremidades y otras cosas.

    Para terminar, un poco de la buena sabiduría popular. Hay cuatro tipos de médicos: Algunos no saben cómo, pero lo saben todo: son terapeutas. Los segundos no saben nada, pero pueden hacer todo: son cirujanos. Los psiquiatras no saben nada y no saben cómo. Y hay médicos que lo saben todo y pueden hacer de todo, pero la gente llega a ellos demasiado tarde: son patólogos.

    WordPress.com VIP
    Artículo anteriorLa NASA extiende la exploración de sus misiones Juno e Insight
    Artículo siguienteLa pandemia de coronavirus supera el umbral de los 90 millones de contagios

    #LHLoDestacado

    El diputado Allan Rodríguez de Vamos mantuvo varias conversaciones con allegados en la plenaria del 19 de agosto para presentar una moción privilegiada. Foto: La Hora / José Orozco

    Allan Rodríguez de Vamos se pronuncia por dictamen favorable del Presupuesto...

    25 noviembre, 2025
    Esta semana habrá trabajos preliminares en el proyecto del paso a desnivel de El Milagro.

    Paso a desnivel de El Milagro: Anuncian cierres parciales

    25 noviembre, 2025
    Según un análisis, Puerto Quetzal atraviesa la mayor crisis operativa desde que comenzó a funcionar

    Según un análisis, Puerto Quetzal atraviesa la mayor crisis operativa desde...

    25 noviembre, 2025
    María Florinda Ríos Pérez, la guatemalteca que recibió un disparo en Indiana tras haberse equivocado de vivienda. Foto La Hora

    María Florinda Ríos Pérez, la mujer a quien le dispararon en...

    25 noviembre, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 24-11-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal