
POR ADRIÁN SOTO
asoto@lahora.com.gt
Los integrantes del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), emitieron un nuevo comunicado entorno al Presupuesto General de la Nación 2021 denominado “Deben prevalecer el respeto, la paz y el diálogo”, luego del mensaje que expresó el presidente, Alejandro Giammattei, en cadena nacional con el respaldo de sus ministros en el cual abogó por mantener la proyección financiera del próximo año.
En este documento, los empresarios mostraron un temple sereno con un llamado a la concordia. “Es indispensable que las distintas opiniones puedan manifestarse siempre en un clima de respeto y de civismo, y contribuyan a conservar la paz y la tranquilidad del país”, se lee en uno de los párrafos.
En otra parte del texto señalan que, con relación al Presupuesto, “se requiere de buscar salidas técnicas que atiendan las preocupaciones ya expresadas por los distintos sectores del país”.
Tras mensaje del Presidente Alejandro Giammattei, CACIF emite nuevo comunicado sobre el Presupuesto. pic.twitter.com/n7w1e4GoIC
— Diario La Hora (@lahoragt) November 21, 2020
Otro de los mensajes en el comunicado, manifiesta que “toda solución debe garantizar la transparencia y el uso eficiente y prioritario de los recursos públicos de manera que puedan atender necesidades de la población en la coyuntura tan compleja como la que vive el país”, finalizan.
“Me he reunido con el sector empresarial privado y organizado, y me sentaré, tengan la seguridad, con todos lo que tenga que hacerlo, para explicarles cualquier duda que puedan tener, porque al final, los más afectados seríamos todos los guatemaltecos, si aprobamos un Presupuesto, que es mayor, con mayor déficit fiscal, que el Presupuesto que se está proponiendo”, indicó Giammattei previamente en cadena nacional.
LEA: Giammattei dice que el presupuesto 2021 es beneficioso para el país
¿QUÉ HABÍAN DICHO ANTERIORMENTE?
El comunicado publicado recientemente, es todo lo contrario al suscrito el pasado jueves en horas de la mañana por el CACIF, al cual titularon “Indignante aprobación del Presupuesto 2021” y el que empezaba manifestando que el sector empresarial organizado “manifiesta su total repudio a la forma en que una discusión, que debió haber sido técnica y razonada, se llevó a cabo de forma acelerada, con opacidad y con ánimo de evitar la observancia ciudadana”.
Tal como lo expresamos en nuestro comunicado de fecha 11 de noviembre, las implicaciones de aprobar un presupuesto en estas condiciones será el de mayor empobrecimiento de la población y el comprometer el futuro de las próximas generaciones: pic.twitter.com/76sxhW3lz9
— CACIF Noticias (@CACIFnoticias) November 19, 2020
Sin embargo, hubo un párrafo más efusivo con una petición concreta que decía: “por lo anterior y en aras de paz y tranquilidad ciudadana, solicitamos al Señor Presidente de la República que, atendiendo su mandato constitucional de velar por el bien del país, la transparencia y eficacia de las finanzas públicas, ejerza el VETO para el decreto recién aprobado por el Legislativo, evitando que se consuma así una grave irresponsabilidad”.
Ese era el llamado que hacían los empresarios respecto al Presupuesto 2021 el pasado jueves.