Juan Antonio Mazariegos

jamazar@alegalis.com

Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar, posee una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Postgrado en Derecho Penal por la Universidad del Istmo. Ha sido profesor universitario de la Facultad de Derecho de la Universidad Rafael Landívar en donde ha impartido los cursos de Derecho Procesal Civil y Laboratorio de Derecho Procesal Civil. Ha sido y es fundador, accionista, directo y/o representante de diversas empresas mercantiles, así como Mandatario de diversas compañías nacionales y extranjeras. Es Fundador de la firma de Abogados Alegalis, con oficinas en Guatemala y Hong Kong, columnista del Diario La Hora y Maratonista.

post author

Juan Antonio Mazariegos

Esta semana la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que en cuanto le sea posible (sin poder precisar fecha, dadas las condiciones actuales de la pandemia), planea visitar Guatemala con el propósito de buscar solucionar la enorme crisis de migración que enfrenta actualmente su país, buscando las causas y la forma de combatirla.

Como no podía ser de otra manera, en Guatemala, el anuncio despertó todo tipo de comentarios y especulaciones, y según el ámbito desde donde se produjeron estos, Kamala Harris viene desde a perseguir personalmente a los corruptos, hasta transgredir la soberanía de nuestro país. En aras de buscar entender el propósito de su viaje, busque las notas de la prensa internacional y según la transcripción que la televisión alemana hace sobre el anuncio de Harris, esta manifestó que: “Tenemos que abordar los síntomas y lo que está pasando con un equipo de personas en la frontera, liderados por Ali Mayorkas, pero también tenemos que lidiar con las causas de raíz, ya que de otra forma estamos ante un sistema de perpetuación», agregó Harris. La vicepresidenta dijo también que en la migración desde América Central inciden varios factores como las condiciones climáticas extremas que afectan la actividad agrícola, la violencia, la corrupción y la inseguridad alimentaria, y agregó que -con respecto al Triángulo Norte- Estados Unidos tiene la oportunidad de darle a la gente «un poco de esperanza para que se puedan quedar en casa».” (DW.14.04.21).

Tal y como lo he mencionado en otros artículos, lejos de creer que los migrantes y sobre todo las remesas que envían son una bendición para Guatemala, considero que cada guatemalteco que se ve forzado a marcharse de su país es una prueba de nuestra incapacidad como sociedad de brindar oportunidades a nuestra gente. Detrás de todo migrante que logra llegar y establecerse en Estados Unidos hay miles que ponen en riesgo sus vidas, que no logran su objetivo y que son detenidos, enviados a prisiones provisionales y deportados de regreso a Guatemala, endeudados ellos y sus familias con los Coyotes que viven de lucrar con la necesidad y la esperanza de nuestros conciudadanos que se ven obligados a migrar.

Estados Unidos tiene un problema provocado por la masiva migración, su Vice Presidenta viene a buscar como remediar el problema. Tenemos la obligación como Gobierno y sociedad de indicarle que para Nosotros también es un problema y cuales son la totalidad de las causas que provocan esa migración. Si, por supuesto dentro de esas causas está la corrupción que no hace más que robarnos oportunidades a todos, pero no es la única causa, deben de crearse oportunidades económicas para todos y eso no pasa más que buscando dotar al país de certeza jurídica que permita la atracción de inversión extranjera que complemente a la local y que en su conjunto puedan crear los empleos que necesitan nuestros jóvenes para creer que aquí también hay oportunidades. El colmo sería que nos pasemos buscando aprovechar la visita de Harris para fines distintos al de remediar un problema tan serio y que la ayuda que tanto ha publicitado Biden termine en México para que allí administren el retorno de nuestros migrantes y Nosotros sigamos igual.

Artículo anteriorCorre y va de nuevo
Artículo siguienteLa felicidad de Zury Ríos