Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author

Edith González

En esta semana murieron 5 personas en 12 accidentes provocados por motocicletas.  Y siguen sin respetar normas de tránsito.

Las denuncias, por  abusos policiales suman 475, presentadas al Ministerio de Gobernación, Ministerio Público y  a la misma institución y continúan sin castigo y mordida tras mordida.

Las calles de la ciudad de Guatemala amanecieron negras, el pasado martes 23 por caída de ceniza del Volcán de Pacaya que cumplió su día 47 en erupción. Y los excursionistas, cual suicidas, continúan tratando de llegar a la cumbre. Muchos cultivos como la fresa, café y espinaca sufrieron daños.

Pese a ello, ese día padres de familia manifestaron frente al Ministerio de Educación exigiendo clases presenciales para sus hijos, porque el Ministerio de Salud debido a los contagios indicó que sólo las  localidades en amarillo podrán seguir con la modalidad híbrida, buscando proteger a los niños. Eso parece no importarle a los padres, quienes quizás buscan guarderías.

La vacunación inició para el personal de primera línea, que bien merecida se la tienen, pero cuando se denunció al alcalde de Villa Canales Julio Daniel Marroquín Ordóñez, porque se colocó en listado junto a 12 nombres más que recibieron la vacuna cuando no les tocaba, la Asociación Nacional de Municipalidades, dijo que “no fue de mala fe”, y digamos, sólo digamos… que no pretendía dañar a nadie. Pero cometió un abuso de poder, abusando de su autoridad como alcalde y dejando que personas que debían recibir la vacuna tuvieran que esperar. Además de incluir quien sabe si hasta su chucho.

El pasado martes 23 se vacunó en Santa Catarina Pinula de 8:00 a 13:00 a estudiantes de medicina de la Universidad Francisco Marroquín. “Mientras que en la facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos se informó que no se tiene noticia acerca de que hayan sido incluidos en el Plan Nacional de Vacunación». (Soy 502)

Nos preguntamos quién falló o dónde está lo de incluyente, cero discriminación y que sé yo que más. Cuando en el año del bicentenario, seguimos actuando como en la época de la colonia.

A propósito los quetzaltecos se oponen a la construcción del Parque del Bicentenario en Xela, aduciendo tala de árboles, (en un lugar abandonado) como si los árboles no fueran parte de un parque. Ah… y el gasto, que ya está programado y asignado.  Entonces como el perro del hortelano.

La ministra de Salud, Amelia Flores; apela a la conciencia del guatemalteco a quedarse en casa. El Inguat invita a salir a disfrutar del país. El gobernador del Petén Luis Rodolfo Burgos, anunció el cierre total de playas públicas en Petén y la prohibición de conciertos, para evitar contagios de Covid-19. Y eso que sólo 3 municipios están en alerta roja, 1 en naranja y 5 en amarillo.

Será de esperar a saber de los contagiados y peor aún los fallecidos. Porque el presidente Giammattei dejó la responsabilidad de su cuidado a cada uno de los guatemaltecos. Lo que me parece, considerando que nos habla a los ciudadanos, personas adultas. Aunque actuamos como niños.

Artículo anteriorDel maestro don León Aguilera: “Candelabros de jacarandas”
Artículo siguienteDemencia quizá, lógica no