La SEMANA MAYOR podría ser un pico alto en la pandemia. crédito: La Hora

La ministra de Salud Pública viene insistiendo en la necesidad de que la población tenga un cambio de actitud ante la evidencia de que puede producirse un nuevo pico luego de la Semana Santa que no sólo sature el sistema hospitalario sino que además pueda cobrar muchas vidas, postura que contrasta con la de otras autoridades del gobierno que están llamando a la población a que viaje a todos los lugares turísticos, lo que pone en evidencia el conflicto razonable que genera la reactivación económica con la existencia de la pandemia. Es obvio que si mantenemos las precauciones, no el encierro, que se tuvieron al principio de la propagación del Covid-19, podemos evitar consecuencias dramáticas pero hace falta colaboración ciudadana.

El problema es que se ha manejado tan mal el tema de las cifras oficiales que la gente no les tiene ninguna confianza y por lo tanto ellas no son factor para influir en el comportamiento de la población. Entendemos que es un problema sistémico porque no se puede culpar a una autoridad en particular porque simplemente nuestro modelo de salud pública es un verdadero fiasco.

Trump se quejaba de que en Estados Unidos había muchos casos porque se hacían muchas pruebas. En sentido contrario, podemos suponer que aquí hay menos casos porque no se hacen suficientes pruebas y es un hecho que las mismas se concentran, sobre todo, en el departamento de Guatemala con casi la mitad de todas las realizadas en el país. Del total de 1,002,099 pruebas 497,276 se hicieron en este departamento, lo que deja un total de 504,823 para todo el resto del país, lo cual significa que para 3.5 millones se hizo la mitad y la otra para 13.3 millones.

Recordemos que Giammattei se lavó las manos y dijo que controlar los contagios es problema de cada quien. Y ante esa realidad se impone que insistamos en la prudencia, en las precauciones personales que son, al fin de cuentas, de lo que dependemos para controlar la pandemia. Y tiene razón la ministra al decirnos que no debemos relajarnos y que hay que entender que el virus sigue allí y que cualquier descuido puede tener graves consecuencias. Del uso de mascarilla y la distancia social dependemos todos.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorLa vacunación y el Fiscal de Corrupción al que no dejaron avanzar
Artículo siguienteMEM prevé estabilidad en precios de combustibles y gas propano a partir de abril