Sandra Xinico Batz

sxinicobatz@gmail.com

post author

Sandra Xinico Batz
sxinicobatz@gmail.com

La periodista Anastasia Mejía Tiriquiz, directora de los medios de comunicación comunitaria Xol Abaj Radio y Xol Abaj TV, permaneció 37 días en prisión, tras haber dado cobertura a las protestas ocurridas el 24 de agosto en Joyabaj, Quiché, que se generaron por el descontento de la población con la gestión del Alcalde Florencio Carrascoza, que no está de más recordar, lleva 12 años en el puesto y a quien señalan de cometer actos de corrupción en la distribución de ayuda relacionada con la pandemia del COVID-19, lo cual provocó las manifestaciones de la población ese día, luego de que el alcalde se negara constantemente a dialogar con la comunidad.

Durante la audiencia de primera declaración, la cual se llevó a cabo a más de un mes de su detención, se pudieron observar una serie de inconsistencias, que no lograron comprobar que la periodista cometiera los delitos de los que se le acusa, aún así fue ligada a proceso penal, junto con otras dos personas de la comunidad, la lideresa Patrona Siy Castro y Manuel Hernández, comerciantes de la localidad. El alcalde pretendía que las tres personas permanecieran en prisión preventiva y que pagaran una multa de Q100 mil, sabiendo que esta cantidad de dinero les era inaccesible.

El trabajo periodístico de investigación y fiscalización impulsado por Anastasia, ha evidenciado la corrupción de las autoridades. En 2017, cuando fungía como concejal, Anastasia presentó dos denuncias en contra de Florencio Carrascoza, que en la actualidad son solicitudes para que el alcalde pierda la inmunidad, quien además enfrenta seis procesos de antejuicio. Durante los doce años de gestión de Carrascoza ha enfrentado once solicitudes de antejuicio. Esta información se puede ampliar en el reportaje publicado ayer por el medio “Ojo con mi pisto”, que fue titulado “La venganza política del alcalde de Joyabaj contra Anastasia Mejía, la exconcejal y periodista comunitaria”.

Durante su declaración Anastasia denunció que el alcalde Carrascoza le gritaba “india” constantemente en la Municipalidad de Joyabaj Quiché; en la audiencia se pudo notar la prepotencia de Carrascoza a quien la jueza llamó la atención por hablar por teléfono en voz alta, mientras se encontraba declarando Petrona Siy.

El racismo ha sido una constante en este caso, principiando por el tiempo que transcurrió para que las tres personas acusadas fueran escuchadas por un juez. Anastasia Mejía Tiriquiz fue cuestionada por la forma en que realiza su trabajo periodístico y de comunicación, un abogado querellante le pidió una acreditación de periodista, obviando el derecho que los pueblos tenemos a generar nuestros propios procesos de comunicación y generación de información, así como también el derecho a la libertad de prensa y de expresión. Esto está ligado a la campaña de desprestigio que existe en contra de las radios comunitarias y el periodismo comunitario, que es estigmatizado.

Al terminar la audiencia, Anastasia y Petrona tuvieron que pernoctar en el Centro Preventivo para hombres de Santa Cruz del Quiché, ya que el vehículo del Sistema Penitenciario que las trasladó de Quetzaltenango, las dejó abandonadas.

Artículo anteriorLos muertos hablan
Artículo siguienteAbandonar o no a Guatemala: he ahí el dilema de doble premisa