Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author

GRECIA AGUILERA

El pasado 3 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa (World Press Freedom Day), el cual fue proclamado desde 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar a los gobiernos “la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y profundizar la reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre temas de libertad de prensa y ética profesional, además de apoyar a los medios de comunicación que son objetivo de ataques y restricciones que van en contra de su libre expresión.” Esta fecha tan importante se deriva de la Declaración firmada en Windhoek (capital de Nambia) que trata sobre el derecho de ejercer un periodismo libre el cual es indispensable para el “desarrollo y mantenimiento de la Democracia en un país”, la declaración manifiesta que debe entenderse por prensa independiente toda publicación sobre la cual “los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o económico, ni control sobre los materiales y la infraestructura necesarias para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas.” El tema elegido para conmemorar este año el Día Mundial de la Libertad de Prensa se tituló: “Por un periodismo valiente e imparcial”, y una de las principales actividades fue el Diálogo de alto nivel en línea: “La libertad de prensa y la lucha contra la desinformación en el contexto de Covid-19.” En esta importante disertación participaron António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas; Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO y Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Cada uno de ellos defendió con ecuanimidad la libertad de prensa. El Señor Antonio Gutierres manifestó: “Con el nuevo desafío de la pandemia de Covid-19 vemos un peligroso brote de desinformación, desde consejos de salud perjudiciales hasta teorías de conspiración. El antídoto se encuentra en las noticias y análisis verificados, de carácter científico y basados en hechos.” Ahora la Señora Audrey Azoulay dijo: “Es particularmente importante celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa este año durante la pandemia de Covid-19 y mantener la libertad de prensa en la agenda con la situación actual. El periodismo es necesario para comunicar los hallazgos científicos y difundir información real y fiable, contrarrestando las noticias falsas que representan un peligro para la vida de las personas y para los esfuerzos de contención de la propagación de la pandemia… Hago un llamado a los gobiernos, a las grandes empresas que también cumplen un papel a desempeñar en la difusión de información en el mundo actual, así como a los miembros del público con el objetivo de promover la libertad de prensa y contrarrestar las noticias falsas.” Y la Señora Michelle Bachelet dijo que: “En virtud del derecho internacional, las restricciones a las libertades civiles en tiempos de crisis deben demostrarse como necesarias, apropiadas y proporcionadas.” También recordó que es muy importante que cesen los ataques contra los periodistas. Así también la UNESCO en su folleto “Periodismo, libertad de prensa y Covid-19” expone lo siguiente: “El periodismo es clave para proporcionar información fidedigna en medio de esta amplia ‘infodemia’, para combatir los mitos y rumores. Sin la acción del periodismo, el contenido falso puede expandirse de manera desenfrenada… La información fidedigna y vital debe estar disponible por medio de una divulgación proactiva por parte de los gobiernos. Esto incluye la publicación de las fuentes de datos abiertos, con el debido respeto a las cuestiones de privacidad individuales, y la transparencia en cuanto al gasto público relacionado con la pandemia y sus impactos.”

Artículo anteriorGUATEMALTECOS, LLEGÓ LA HORA…
Artículo siguienteEs momento de modernizar el transporte público