Fernando Mollinedo C.

Con o sin pretexto de la pandemia de coronavirus, hay personas que por diferentes razones creen ser merecedoras de un trato especial o en su caso, que se les permite tener una conducta de supremacía sobre otras. Hay en Guatemala europeos entre ellos algunos españoles que en su país no pudieron sobresalir y vinieron al país a presentarse como el non plus ultra ante el malinchismo de los gobernantes guatemaltecos.

El darles la oportunidad de vida al legalizarlos creen que aún se vive en tiempos de la Conquista y la Colonia; sin que su escasa sapiencia les permita entender que la sociedad que les da su alimento diario merece respeto.

ABUSO: “Hacer uso excesivo, injusto o indebido de algo o de alguien” ABUSO DE AUTORIDAD: “Abuso que comete un superior que se excede en el ejercicio de sus atribuciones” (DLE) Presento algunos casos de abuso de autoridad que únicamente reflejan la falsa teoría de la superioridad racial o política en nuestra sociedad.

Colegio Jesuita, supuestamente centro educativo inspirado en los valores cristianos, que violenta el derecho humano a la educación de los alumnos a su cargo, al negarles su derecho a sustentar exámenes sacándolos en forma prepotente del salón de clase para evidenciar la morosidad económica de sus padres en el pago mensual adelantado de la colegiatura.

A las autoridades de ese centro comercial educativo valdría la pena que la Procuraduría de los Derechos Humanos, Supervisión Educativa de la Dirección Departamental de Educación y la Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación le imponga sanciones drásticas por violar los artículos: 4º, 44 y 73 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 23, 24 y 37 literales a) y k) de la Ley de Educación Nacional.

Ni el Papa, cardenal, obispo o sacerdote en funciones de director de un plantel educativo está autorizado moral ni espiritualmente para usar su jerarquía religiosa administrativa para humillar a los alumnos pues eso indica el claro objetivo mercantil de sus funciones.

Presidente de la República. Bajo ningún punto de vista le es permisible a cualquier funcionario, por muy alta que sea su jerarquía faltar el respeto a los ciudadanos; el acto de calificar públicamente a un diputado como esperpento es una falta de educación y de respeto que no debió haber utilizado el actual presidente pues desdice mucho de su formación educativa.

Esperpento: Persona, cosa o situación grotescas o estrafalarias; concepción literaria creada en el año 1920 por Ramón Ma del Valle-Inclán en la que se deforma la realidad acentuando sus rasgos grotescos.

Diputado. De esa misma forma en que fue tratado, el diputado increpó de manera abusiva, airada y fuera de tono al Viceministro de Salud por no haber implementado medidas de prevención del Ministerio de Salud ante la inminente llegada del coronavirus.

Diputados en el Hemiciclo Parlamentario. Tristeza y lástima dieron los diputados que en el Hemiciclo hicieron burlas y se mofaron de la personalidad de un su colega; dicha acción: chifletas y burlas no son tolerables en los dignísimos representantes del pueblo guatemalteco.

Fernando Mollinedo

mocajofer@gmail.com

Guatemalteco, Maestro de educación primaria, Profesor de segunda enseñanza, Periodista miembro de la Asociación de Periodistas de Guatemala, realizó estudios de leyes en la Universidad de San Carlos de Guatemala y de Historia en la Universidad Francisco Marroquín; columnista de Diario La Hora durante 26 años, aborda en sus temas aspectos históricos, educativos y de seguridad ciudadana. Su trabajo se distingue por manejar la palabra sencilla y coloquial, dando al lector la oportunidad de comprender de modo sencillo el universo que nos rodea. Analiza los difíciles problemas del país, con un criterio otorgado por su larga trayectoria.

post author
Artículo anteriorAlgunas recomendaciones para el sector justicia sobre la crisis del coronavirus
Artículo siguienteCrisis por pandemia COVID-19