Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author

Grecia Aguilera

Mañana domingo 8 de marzo será conmemorado una vez más el Día Internacional de la Mujer y recuerdo con entusiasmo a todas aquellas mujeres que han dedicado su vida a estudiar el Universo. Mencionaré tan sólo algunas de ellas que con valentía han demostrado al mundo su alto coeficiente intelectual. De los tiempos antiguos se puede asegurar, según el filósofo e historiador Plutarco, que la primera mujer astrónoma de la Antigua Grecia fue Aglaonice de Tesalia, quien se dedicó a estudiar los Patrones cíclicos de la Luna. También se viene a mi memoria la famosa Hipatia de Alejandría, quien fue matemática, astrónoma, filósofa, maestra neoplatónica, escritora e inventora. El historiador de la Iglesia Cristiana Sócrates de Constantinopla, escribió sobre ella: “Había una mujer en Alejandría que se llamaba Hipatia, hija del filósofo Teón, que logró tales conocimientos en literatura y ciencia, que sobrepasó en mucho a todos los filósofos de su propio tiempo. Habiendo sucedido a la escuela de Platón y Plotino, explicaba los principios de la filosofía a sus oyentes, muchos de los cuales venían de lejos para recibir su instrucción.” En el año 391 el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano y filósofos, científicos y paganos fueron perseguidos, Hipatia no quiso convertirse, por un tiempo fue protegida por el Prefecto de Egipto, el Obispo Sinesio de Cirene y Orestes, quien años atrás había sido su alumno. Pero más adelante, en el año 415, cuando viajaba en su carroza, fue asaltada por una multitud que la acusaba de dominar al Obispo Orestes, y fue arrastrada hasta la Catedral de Alejandría donde fue asesinada de la manera más tenebrosa y cruel. En su honor el asteroide 238 lleva su nombre; el cometa que colisionó con la Tierra hace 28 millones de años en el Desierto del Sahara y descubierto en el año 2013 también se le bautizó con su nombre y “Las Rimae Hypatia” es un sistema de grietas de la corteza lunar. Ahora mencionaré a Carolina Herschel, hermana del descubridor del planeta Urano, el astrónomo William Herschel. Ella es prácticamente la primera mujer astrónoma remunerada de la historia, experta pulidora de espejos de telescopios, descubrió ocho cometas y realizó un estudio completo de nebulosas y cúmulos de estrellas. Ahora de las féminas que han logrado viajar al espacio exterior mencionaré a la cosmonauta soviética Valentina Tereshkova, quien en 1963 se convirtió en la primera mujer en viajar al espacio. De igual forma, la primera afroamericana que viajó al espacio fue Mae Carol Jemison de Alabama, Estados Unidos, en la misión STS-47 del Transbordador Espacial Endeavour; al mismo tiempo ella es admiradora de Bessie Coleman, la primera afroamericana que obtuvo licencia de piloto internacional. Así mismo mencionaré a la doctora Chiaki Mukai, quien nació el 6 de mayo de 1952 en la Ciudad de Tatebayashi, Prefectura de Gunma en la región de Kanto, Japón. Ella fue seleccionada en 1985 para ser astronauta de las Agencias Nacionales de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, y se convirtió en la primera mujer japonesa en viajar al espacio exterior y la primera ciudadana japonesa en tener dos vuelos espaciales. El primer vuelo fue con la misión STS-65, programa del Transbordador Espacial Columbia en 1994, que consistió en 82 investigaciones de Ciencias de la Vida Espacial y Ciencia de Microgravedad y el segundo vuelo fue con la misión STS-95, a bordo del Transbordador Espacial Discovery en 1998, investigando la plataforma de prueba de los sistemas orbitales del Telescopio Espacial Hubble. La doctora Chiaki Mukai piensa que todos los sueños se pueden hacer realidad, ella cuenta que cuando solicitaron personal para ir al espacio, se presentó de voluntaria.

Artículo anteriorHay que elegir: Medicare para todos o coronavirus para todos
Artículo siguienteGobierno analiza reforma al SP y prisión preventiva