Factor Méndez

fmendez21@gmail.com

Defensor Derechos Humanos. Catedrático. Periodista/Escritor. Estudió Derecho, Derechos Humanos y Trabajo Social en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Catedrático San Carlos y Rafael Landívar. Fundador Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH. Autor de ensayos y artículos sobre temas sociales, políticos, memoria histórica y Derechos Humanos.

post author

Factor Méndez Doninelli

Falleció el colega José Aquiles Linares Morales, Magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral, amigo de décadas y compañero de luchas por alcanzar la utopía y la construcción de una sociedad libre de discriminación, racismo, exclusión y marginación. Su partida definitiva se suma a la de otros tres entrañables camaradas que nos arrebató el 2019.

Faltan cuatro días para cerrar otro ciclo de tiempo anual y despedir al año 19 del siglo XXI, hago un balance de situaciones que para unos fueron relevantes o para muchos pasaron desapercibidas.

Estado de la Nación. Con seguridad vamos a ver que Guatemala exhibe indicadores macroeconómicos positivos. Un leve incremento del Producto Interno Bruto, la balanza comercial favorable para el país y, por ende, elevada la riqueza millonaria de las élites neoliberales que engordan sus capitales en base a la corrupción, explotación de mano de obra, extensión de monocultivos y saqueo del país. Tales indicadores económicos favorables para unos pocos, contrastan con las condiciones de la gran mayoría de población urbana, rural y de los pueblos indígenas que viven en la pobreza y pobreza extrema.

En Guatemala, uno de cada dos niños menores de cinco años sufre desnutrición crónica infantil, hay aumento del índice de desempleo, falta de acceso a la educación como consecuencia, alto porcentaje de analfabetismo. Los precios de las medicinas elevadísimos, uno de los países más desiguales en América Latina y último lugar en la región centroamericana en Índice de Desarrollo Humano. Las élites, la clase política corrupta, los lacayunos y testaferros siguen impunes saqueando el país.

Situación en derechos humanos (DD. HH.) precaria, sin progresos en el respeto, vigencia y observancia, el Estado y sus agentes siguen violando DD. HH. en especial, de las poblaciones indígenas y comunidades víctimas del Conflicto Armado Interno. Se han decretado Estados de excepción (estado de Sitio) que solo han servido para militarizar comunidades, restringir derechos y libertades ciudadanas, como en Ixtahuacán, Nahualá, El Estor o Zacapa. Los militares siembran temor e incertidumbre entre los pobladores, como en Pueblo Nuevo, Ixcán, donde por un conflicto comunitario, el coronel Guillermo Estuardo Quiroa García de la Sexta Brigada Militar, amenazó con usar la fuerza y pedir estado de Sitio. Por otra parte, altas autoridades del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef), continúan burlando la justicia y promoviendo impunidad, cito como ejemplo, las denuncias hechas por el Coronel Albino Ramos, quien reveló violaciones a DD. HH., abuso de autoridad, irrespeto al debido proceso y vulneración de derechos constitucionales por parte del anterior ministro, general Luis Miguel Ralda Moreno y varios de sus subalternos. Les recuerdo que, los delitos cometidos por agentes del Estado en materia de DD. HH., son imprescriptibles en el tiempo y el espacio, pueden ser juzgados en cualquier momento y lugar.

Emigración, tercer país seguro. Geoestrategia del Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. Al finalizar el 2019, comienza la cuenta regresiva para salir del actual Gobierno, considerado uno de los peores de la historia democrática, aunque muchos digan lo contrario. Tan nefasto para Guatemala, que ha significado un retroceso de país. Lambiscón y sometido a la presidencia imperial, manso y monigote se dejó imponer acuerdos (hasta ahora secretos) para detener la emigración y favorecer la política geoestratégica imperial.

Pese a los malos designios, vale seguir construyendo la paz. Asumamos el 2020 con esperanza.

Artículo anteriorNavidad, un vacío lleno de ausencias
Artículo siguiente2019 sin novedad en el frente