Pedro Pablo Marroquín

pmarroquin@lahora.gt

Esposo, papá, abogado y periodista. ¡Si usted siempre ha querido un mejor país, este es su momento de actuar!

post author

Pedro Pablo Marroquín Pérez
pmarroquin@lahora.com.gt
@ppmp82

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió ayer un nuevo recurso legal interpuesto por la Fundación Myrna Mack (FMM) y con eso se allanó el camino para que el proceso de elección de magistrados siga su curso.

Sin dar más margen a excusas como las que metía el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), esta vez la CC no solo les fijó plazo para publicar el reglamento sino que además les dijo que no necesitan a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la aprobación del mismo. Una vez sorteado ese tema, les fijo plazo para realizar las evaluaciones.

Establecieron además que los evaluados pueden utilizar los recursos que manda la ley si por algo no están de acuerdo con sus evaluaciones, estableciendo que para eso deben atenerse a los plazos legales, lo debe agregar a los 30 días calendario que tienen para hacer las evaluaciones de rigor.

A las Comisiones de Postulación les ordenó que revisen las tablas de gradación y además les fijó plazo para hacer los análisis y en función de ello presentar los listados para que el Congreso de la República lleve a cabo la elección.

Y con los plazos fijados y debiéndose respetar el período de impugnaciones, estamos hablando de más días de los 42 días que le quedan a este Congreso de la Impunidad y la Corrupción. Sus máximos operadores y caras más visibles de la mafia, pasan a ser diputados rasos o con menos poder en la legislatura próxima y eso los tienen muy preocupados porque saben que sus fechorías los obligan a tener cortes que les puedan granjear impunidad.

Pero esta resolución de la CC también es una oportunidad para la ciudadanía, para los grupos sociales pero en especial para los grupos empresariales y económicos porque no podemos pretender ser una economía que crezca como se debe con un Estado de Derecho tan secuestrado y cooptado.

Sin duda que las Comisiones Paralelas operarán y lo harán a todo vapor, pero al fin y al cabo esto abre una ventana de oportunidad porque habrá muchos ojos encima del proceso y en especial el de miembros de la comunidad internacional a los que se les pararon los pelos cuando vieron que evitar las extradiciones era parte del paquete.

Jimmy Morales corre por impunidad en el Parlacen y muchos diputados se muestran irascibles porque sienten que, a pesar de la cooptación, su cita con la justicia es cuestión de tiempo y por eso maniobran para meter sus listados de magistrados a como dé lugar.

Hay que recordar que en las Comisiones de Postulación hubo, en minoría, unas voces valientes que están llamadas a ser la parte más pura del proceso, sabiendo que no bastará decir las cosas en voz baja. Pero, a cambio, la sociedad debe ofrecer acompañamiento y menor indiferencia para que quien se enfrente a las mafias no sea dejado en soledad y visto como el “pendejo” que no se acopla a la corriente de corrupción.

Este Congreso ha procurado impunidad y por tanto no cesarán en sus deseos. Necesitan más garantías de tranquilidad impune y por eso operan para lograr lo que expresó tan bien Jorge Vega: Cooptar las justicia para que sus familias los perdonen, pero sabiendo que la gente no olvidará y que vayan a donde vayan serán la cara de la corrupción.

Este Congreso está más cerca de no lograr su objetivo de instalar sus cortes y sin duda alguna, eso los tendrá molestos y preocupados porque no desean que les suceda como al padre de la corrupción, a quien sus pecados terminaron por llevarlo a la cárcel eterna.

Artículo anteriorPor favor ¡no más chapuces!
Artículo siguienteUna caricatura dice más que mil palabras