Cartas del Lector

post author

Jesús Alvizures
Chus@tribunadelaverdad.com
Chus.Alvzures@gmail.com

Ejecutivo: Sancionar, aprobar o vetar una ley; Legislativo: Legislar leyes para el buen desarrollo de la nación; Judicial: Aplicación de la Ley bajo el sistema jurídico; Ministerio Público: Investigación y consignación; Corte de Constitucionalidad: Garante de la Constitución de la República.

Esto es lo que se sabe y se dice; sin embargo en Guatemala todos meten la mano en lo que no es su función. Por eso vemos a los poderes arremetiendo los unos a los otros para implantar su voluntad; es tiempo que se respete la cota de poder que cada uno tiene.

Si estos abusos de autoridad no se corrigen, se está cooperando a que nuestra nación sea un asidero donde se descargue el odio, la envidia y el rencor que genera la descomposición social en los círculos gobiernistas; la aplicación correcta de la Ley está separada por oscuro pensamiento. Muchos ciudadanos entienden y comentan el linchamiento político que existe y no debería de existir.

La corrupción ha causado serios estragos y atraso en el desarrollo integral de la nación; la pobreza campea en todos los rincones del territorio nacional, donde por el hambre y la violencia sus ciudadanos optan por la migración; esta que en la actualidad se combate en las fronteras estadounidenses por orden del presidente Donald Trump, quien ha dado muestras de carecer de sentido humano.

Si siguen con los laberintos ocasionados por querer juzgar lo injuzgable de CICIG vamos hacia los derroteros de la ingobernabilidad; esta que se puede dar de ver tanto cinismo en el gobierno y ministerios; Legislativo y Judicial que solo andan buscando su conveniencia, unos buscan impunidad y los otros capital. Así es como se le echa cebo al pial para que se dosifique.

Morales pidió al Congreso de la República la ampliación del estado de Sitio; el cual fue denegado y meneó el engranaje a su servicio y decretó un nuevo estado de Sitio, el cual fue aprobado por mayoría congresista, de plano hubo mano peluda.

Lo mismo hizo Arzú Escobar, presidente del Congreso, al crear otra Comisión anti CICIG; con otro modelo refirió, y la aprobó la presidencia y la junta directiva. ¿Pregunta? Cuál es el afán de hacerle señalamientos al ente internacional auspiciado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los resultados de su participación han estado a la vista de nacionales y extranjeros; pero la mara corrupta que busca impunidad no quiere reconocer los avances que se dieron en el combate a la corrupción.

El 25 de septiembre de 2019 el presidente Morales señaló a CICIG de ser una estructura criminal y refirió que el ente investigador “no respetó las leyes”; se está frente a una lucha de poder por alcanzar la despenalización de delitos del pasado y presente. Argumento donde se involucra una acusación sin sustento de la verdad.

Legislación de Guatemala y lo regulado por el presente Acuerdo. …. (b) Inmunidad de jurisdicción penal, civil y administrativa de conformidad con… Organización de Naciones Unidas y por el Gobierno de Guatemala. Los funcionarios de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), tienen inmunidad.

Artículo anteriorLuis Eduardo Rivera, Premio Nacional de Literatura 2019
Artículo siguienteEconomía para generar confianza