Roberto Arías

robertoarias@outlook.com.ar

Nació en la ciudad de Guatemala el 5 de mayo de 1942. Especializado en asesoría en comunicación, con especialización en medio ambiente. Estudió Comunicación en la Universidad de San Carlos de Guatemala y posee un postgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, así como un postgrado en Forestería y Medio Ambiente de la Universidad de Auburn, Alabama, EEUU. Ha conducido programas de radio y televisión, entrevistando a personalidades nacionales e internacionales.

post author

Roberto Arias

Alejandro Eduardo Giammattei Falla, Presidente electo de Guatemala, quien asumirá la presidencia de la República el 14 de enero de 2020 para tomar el lugar del Presidente Constitucional actual, James Ernesto «Jimmy» Morales Cabrera. Sabemos que Giammattei es conservador y ultraderechista, particularmente por haber sido trabajador de la Municipalidad de Guatemala en la precisa época del pseudo dictador, Álvaro Enrique Arzú Irigoyen, donde, obviamente aprendió la plana.

Alejandro Giammattei ha dicho y realizado dos situaciones bochornosas, poco tiempo después de haber sido juramentado como presidente electo de Guatemala.

La primera torpeza que -a mi juicio- cometió, fue decir que él, al nomás asumir la presidencia de la República, derogaría el Acuerdo Gubernativo 189-1019 que prohíbe la utilización de bolsas plásticas. Un acuerdo que aplaudimos con entusiasmo quienes nos hemos dedicado durante muchos años, a escribir y/o activar a favor de la preservación del medio ambiente.

El 20 septiembre de 2019, Eder Juárez, del Diario La Hora, publicó una nota que dice textualmente: “Guatemala le dice no al plástico. Hoy fue publicado el Acuerdo Gubernativo 189-2019 con el que se prohíbe en todo el país el uso de bolsas plásticas de un solo uso, pajillas, platos y vasos desechables, así como contenedores de alimentos desechables de plástico o duroport”.
¿Cómo es posible que una persona que acaba de ser electo -por una minoría- para dirigir los destinos de la Nación, pueda atentar contra grandes mayorías que seguramente están felices por una disposición tomada que favorece al medio ambiente nacional e internacionalmente? Dijo Giammattei que esa disposición es una estupidez y, yo personalmente y en nombre de cientos de miles de guatemaltecos, creo que la estupidez sería derogar el acuerdo. Porque entonces todas las naciones que han prohibido la utilización de bolsas y otros productos de plástico serían naciones de personas estúpidas. Dentro de ellas puedo citar: Senegal, México, China, EE. UU. de América, Italia, España, Francia, etc.

Desconocer las razones que hay para no utilizar bolsas plásticas es un desconocimiento muy grande. La mayoría de países de la Unión Europea optaron por introducir un impuesto a este tipo de bolsas, apostando a que, si los compradores ven el problema de gastar más dinero, ellos mismos optarían por alternativas. Y si no, aportarían dinero a las arcas del Estado, las cuales siempre viene bien para los gobiernos. La utilización de bolsas plásticas disminuyó drásticamente en Europa.

Desafortunadamente ya no hay espacio para comentar el segundo bochorno cometido por el Señor Presidente Electo de Guatemala, aunque estoy casi seguro de que el distinguido lector ya podrá imaginarse que este otro bochornoso acto, tiene todo que ver con la históricamente culta República de Italia, aunque los verdaderos ciudadanos italianos están libres de toda culpa o remordimiento y, por cierto, ahora en el mes de octubre se celebra la XIX SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA EN EL MUNDO. ¡Felicitaciones!

Artículo anteriorSinvergüenzada 2.0
Artículo siguienteEl modelo del “Chapo” Jr. en GT