Walter Juárez Estrada

Alejandro Giammattei con años de incursionar en la política que le ha dado experiencia para gobernar después de tres fallidas intentonas y cumplir las promesas de campaña que los aspirantes a puestos públicos ofrecen y raras veces cumplen, ha dado pasos importantes que ha inyectado confianza en los guatemaltecos, que pugnan por seguridad, reactivar la economía, mejorar la salud, la educación, la red vial y evitar el flujo migratorio de miles de guatemaltecos que buscan otros horizontes para sobrevivir; ha ofrecido vivienda barata para la gente pobre.

Giammattei, presentó a los ministros que lo acompañarán en su mandato luego de un acercamiento con Morales, en el período de transición penden los nombres de los ministros de la Defensa, que podría confirmar a Ralda, hasta que llegue el tiempo de su retiro, el de Gobernación que podría ser el experimentado abogado Julio César Rivera Clavería, que ha sido secretario del OJ. Director del Sistema Penitenciario y en varios gobiernos viceministro de esa cartera, desconociéndose quién será nombrado para el insípido e inoperante titular de Cultura y Deportes.

Los grandes retos del ungido son muy grandes, tendrá que hacer acercamientos en el Congreso y romper el liderazgo de la ONU, que en la próxima legislatura será la mayoritaria que suspira por su frustrada candidata Sandra Torres, que al oficializarse el triunfo del hoy Presidente, previendo una aprehensión, se puso a disposición de los tribunales, donde esta sindicada de financiamiento ilícito millonario en los comicios de 2015 entregando su pasaporte para demostrar que no saldrá del país y teme la posible cancelación de su partido. El futuro gobernante tendrá que ser muy sagaz y no cometer errores, su experiencia le da confianza al pueblo, debe demostrar carácter y firmeza en el ejercicio del cargo, conoce de cerca los focos de corrupción en los organismos del Estado, cooptados por narcos y políticos que les interesa amasar fortuna.

Giammattei, debe estar vigilante en la nominación y elección de los nuevos magistrados para las Cortes, por las sucias componendas que hizo Torres y varios de los comisionados que por años han recibido elevadas sumas de dinero para nominar a los altos jueces y evitar que Gustavo Herrera, autoexiliado en Nicaragua, Roberto López Villatoro (Rey del Tenis) y Estuardo Gálvez y sus compinches, reelijan a los corruptos e incapaces magistrados que por compras y relaciones políticas ejercen esos cargos sin tener capacidad, el pueblo dice que la justicia es “comprada”. El proceso para elegir a los magistrados está en un impase por las acciones de impugnación promovidas por inconformes que adversan a los comisionados de las tres entidades

Si el nuevo jefe del Ejecutivo, desde el primer día de su gestión comienza a ordenar la casa, el pueblo debe apoyarlo, porque de no ser así, Guatemala seguirá siendo la cenicienta y son válidos los acercamientos con organismos extranjeros, especialmente con los EE. UU., con nuestro vecino México y tenga éxito con los Países del Triángulo Norte para que lo apoyen en la desaparición del Parlamento Centroamericano, refugio de políticos corruptos que no sirve para nada.

Cartas del Lector

post author
Artículo anteriorPerlas sufíes y experiencias quiroprácticas
Artículo siguienteLas maniobras para privatizar el Seguro Social