Douglas Abadía

douglas.abadia@gmail.com

Politólogo, asesor y consultor político, miembro de Analistas Independientes de Guatemala, Docente Universitario.

post author

Lic. Douglas Abadía C.
douglas.abadia@gmail.com

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social fue creado el 8 de febrero de 1947, con la emisión que hiciera el Congreso de la República del Decreto número 330, Código de Trabajo, que cobró vigencia el 1 de mayo de 1947, cabe mencionar que la verdadera fecha de creación del Ministerio de Trabajo, así como su nombre, han sido objeto de distintos análisis.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala tiene un papel fundamental en el desarrollo del país, siendo la institución que por mandato debe hacer cumplir el régimen jurídico relativo al trabajo, así como formular la política laboral, salarial, de previsión social y de salud y seguridad ocupacional, y diseñar la política correspondiente a la capacitación técnica y profesional de los trabajadores.

Compartiendo un recorrido histórico por dicha cartera, respecto a quienes han dirigido a dicha institución podemos partir a nivel histórico desde el gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), por – Édgar Rodríguez, enero de 2008 a octubre de 2010, nombrado por el presidente Álvaro Colom, así como Mario Illescas: octubre de 2010 a enero de 2012, también nombrado por el presidente Álvaro Colom.

Durante la administración del general Pérez Molina,  Carlos Contreras, del 14 de enero de 2012 al 3 de junio de 2015, nombrado por el presidente Otto Pérez Molina. Carlos Doménico Ulbán López: 3 de junio de 2015 a septiembre de 2015 finalizó la gestión Patriota.

Posteriormente, durante el gobierno de transición, dirigió dicha cartera Oswaldo Enríquez, del 17 de septiembre 2015 al 14 de enero de 2016, nombrado por el presidente Alejandro Maldonado Aguirre.

Durante la actual gestión del presidente Jimmy Morales, Aurora Leticia Teleguario, 14 de enero de 2016 a septiembre de 2018, sustituida por Gabriel Aguilera, actual ministro de Trabajo y Previsión Social.

El Gabinete del doctor  Alejandro Giammattei constituye el próximo gobierno (14 de enero 2020) y el quincuagésimo primer Gabinete de la República de Guatemala, quien hasta el momento ha mencionado a Rafael Lobos como el próximo Ministro de Trabajo y Previsión Social a partir del 14 de enero de 2020.

Aterrizando en estos apuntes, puedo afirmar que es de suma importancia contar con un Plan Estratégico Institucional (PEI), el cual es una herramienta de gestión fundamental para la modernización de la Administración Pública que yace sobre los pilares de la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas hacia la ciudadanía de nuestras acciones realizadas y a realizar.

En otras palabras, un Plan Estratégico Institucional (PEI) es un documento en el que se incluyen los componentes del direccionamiento estratégico de la institución pública, es decir aquellos que orientan el quehacer institucional.

En resumen, la gestión de las nuevas autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social debe entrarle a desafíos como la disminución/erradicación del trabajo infantil, definir la Política Nacional de Empleo Digno y el Fortalecimiento de mecanismos de diálogo y consenso (Convenio 169 OIT) entre otros temas de suma importancia para dicha cartera.

Artículo anteriorPor qué perdió Torres
Artículo siguienteEnigmas de nuestra historia ¡que alguien me explique!