Jorge Morales Toj
jorgemoralestoj@gmail.com

Como es costumbre, cada 4 años, encuestas van y encuestas vienen. Unos a favor de una candidata o candidato, los resultados tienen distintos matices y cada quien interpreta sus datos a su manera.

Lo que si es cierto, es que las encuestas no tienen en cuenta a la Guatemala profunda, las encuestas las desarrollan en la ciudad y en algunos casos en algunas cabeceras departamentales. En mis viajes por algunas zonas rurales, pregunté a varios campesinos si alguna vez fueron encuestados y la respuesta fue NO.

Algunas encuestas presentadas ponen como ganadora a doña Sandra, otras a don Alejando. Expondré algunos datos por acá, enfatizando que la verdadera encuesta será el 11 de agosto y los verdaderos protagonistas serán los millones de guatemaltecos del campo y la ciudad.

En la encuesta de CID-Gallup y Fundación Libertad y Desarrollo se establece que: “el candidato del partido Vamos obtendría 38% de votos válidos, mientras la candidata de la UNE obtendría 34%”, según nota publicada en el sitio web de dicha fundación, asimismo, las fechas en las que se procedió a levantar los datos de la medición fueron del 9 al 14 de julio.

Otro aspecto relevante que se deriva de la encuesta en mención es que, “Un dato que también evidencia la encuesta es la certeza potencial del voto. Mientras la mayor parte del electorado de Torres asegura es casi 100% seguro que irá a votar, el votante de Giammattei no es tan sólido, ya que un segmento relevante de su electorado no está 100% seguro de ir a votar”.

La otra encuesta desarrollada por empresa OPol Consultores en alianza con Consumer Media Intelligence, publicado en el diario digital elmundo.cr, se establecen los siguientes resultados: “En el estudio de opinión la candidata de la UNE tiene una intención de voto de 52.3%, por encima del candidato del partido Vamos, Alejandro Giammattei, que cuenta con una intención de 47.7%. Estos datos son el resultado de los guatemaltecos que contestaron que ya estaban decididos a votar y tenían un candidato definido”. Lo anterior se desprende de la última encuesta de opinión realizada del 24 al 26 de julio en los 22 departamentos.

Si las empresas hicieran encuestas en la Guatemala profunda, estoy seguro que Sandra Torres tendría un 65% de intención de voto y Alejandro un su 35% de intención de voto. El voto de la ciudad ya lo conocemos, fue el que le dio el triunfo a Otto Pérez Molina y a Jimmy Morales.

Este 11 de agosto, de nuevo los ciudadanos tenemos una cita con la historia, haremos la verdadera encuesta y elegiremos a los futuros gobernantes. Pase lo que pase, el tiempo seguirá su curso inexorablemente y los ciudadanos debemos seguir luchando por la construcción de una Guatemala más justa e incluyente.

Quien gane la presidencia, tendrá que trabajar en favor de todos los guatemaltecos, impulsando la unidad nacional, el diálogo, construyendo consensos con todos los actores de campo y la ciudad y juntos avanzar en la consolidación de nuestra democracia y nuestro Estado de Derecho.

Jorge Morales Toj

Maya K’iche’, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, con estudios de Maestría y Doctorado en Derecho Constitucional. Pacifista y Defensor de los Derechos Humanos.

post author
Artículo anteriorEl bosque de los libros
Artículo siguienteFredy Peláez, mi “Presi”