Cartas del Lector

post author

Jesús Alvizures
Chus@tribunadelaverdad.com
Chus.Alvizueres@gmail.com

¿Qué hacer si para elegir nos dejaron lo peor? Según documentación digital; no inscribieron las dos opciones que la mayoría del pueblo quería; estamos acorralados por el sistema TSE y JUDICIAL; en especial CC. Los descaros de parte del Legislativo guilloneados por el patrón gobiernista no se pueden ocultar. Los mismos quieren seguir sacudiendo a la ciudadanía honrada. Urge encontrar soluciones concretas.

Se niega que haya habido fraude; sin embargo consignan que hubo errores; lo que se dice no son errores son mecanismos graves adaptados para el manoseo de las Elecciones Generales de 2019; pues según se asegura los datos originales fueron alterados en la travesía informática a favor de determinado candidato ¿por quién y por quiénes? Eso es lo que hay que determinar para sacar en claro estas anomalías denunciadas y dadas a conocer públicamente; la certeza jurídica está en peligro de perder credibilidad.

Llama la atención que hasta la OEA, Organización Americana se pronuncia negando que exista fraude cuando muchos ciudadanos lo externan a grito abierto y con bloqueos de inconformidad; y como se decía antes que cuando el río suena es porque piedras lleva; para referirse a una verdad que a todas luces es ineludible. Los errores son de pequeña dimensión se dice, y estos de que se habla son errores garrafales que intentan jugar con el sistema de elección popular; yo no pertenezco a ningún partido soy de carácter liberal, pero me duele que en esta que se dice gesta cívica ha habido expansión de tanta basura espuria por los interesados en empañar a los candidatos de reconocida idoneidad.

El gobierno de Estados Unidos en algunos comunicados dio a entender que no apoya el combate a la corrupción pues externó palabras en contra de CICIG a través de funcionarios de Estado. Y el gran soporte para Guatemala son las Naciones Unidas ONU que han apoyado al ente internacional CICIG; Con la cancelación del convenio violado por el poder Ejecutivo, este vence en septiembre 2019; y se dará paso a seguir de nuevo dentro de los enredos de la corrupción que seguirá si se deja cooptando el Estado.

No más miremos de frente a quienes quieren despenalizar delitos ya existentes, tipificados dentro de la ley; esta que quieren reformar para que haya impunidad y los abusos de autoridad cometidos en el conflicto armado y detenciones por otros delitos los cuales serían despenalizados. La ley es injusta, hay jóvenes purgando sentencia por ilícitos tipificados como faltas; sin embargo son condenados a penas desmedidas. Las cárceles en mi Guatemala no tienen seguridad; los gobiernos ven común las masacres que ahí se originan y ni se pronuncian por estos dolorosos acontecimientos que es su deber controlar. A la gran familia reclusa si le buscaran una ocupación de aprendizaje sería un paso adelante para el progreso y la erradicación de malos pensamientos en contra de otros seres humanos.

El futuro de la patria hay que labrar con credibilidad; y dejar de andarse saliendo por atajos para enlodar a otros con su desmedida ambición de seguir jaloneando a las futuras autoridades: Poder Ejecutivo; Legislativo; Judicial.

Artículo anteriorLa luna sigue siendo un gran negocio 50 años después
Artículo siguientePleitos por perder alcaldías y fraudes sospechosos