Cartas del Lector

post author

Jesús Alvizures
Chus@tribunadelaverdad.com
Chus.Alvizures@gmail.com

¿Qué pasa con el Ejército de Guatemala que guarda silencio? Jimmy Morales viola la Constitución y sus mandatos; desconoce el procedimiento para firmar convenios de cooperación como el de la venida de agentes federales estadounidenses a este país y ahora solicita que vengan elementos de tropa para reforzar la frontera con México; no cabe duda que algo está cocinando o su mente le está fallando; porque no se cree sea para congraciarse con el Estado americano y su Presidente prepotente Donald Trump.

Con esos requerimientos está dejando al descubierto que la Policía Nacional Civil y Ejército no sirven para nada; la Policía Nacional Civil tiene asignado el combate a la delincuencia común y organizada; el Ejército es garante de la soberanía del país y no hay que ponerle compadrazgos; Morales accionó en contra de CICIG y su comisionado Iván Velásquez acusándolo de violar la soberanía del país y aludiendo él y sus ministros que este ente internacional era una estructura paralela al poder del Estado.

Y ahora se sabe que sin consentimiento del poder Legislativo está realizando convenios que no tienen validez; él es el Presidente de la República; pero no para decidir por sí solo, violando el mandato constitucional que claramente habla de la función de las fuerzas de seguridad y cuáles son los poderes del Estado.

Constitución.

Artículo 141 La soberanía radica en el pueblo quien la delega, para su ejercicio, en los Organismos Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Artículo 9. La Policía Nacional Civil es la institución encargada de proteger la vida, la integridad física, la seguridad de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, investigar y combatir el delito preservando el orden y la seguridad pública.

Constitución de la República de Guatemala. Artículo 244. Integración, organización y fines del Ejército. El Ejército de Guatemala, es una institución destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad del territorio, la paz y la seguridad interior y exterior.

Creo que con esta ilustración; los que la ignoran deben recapacitar en sus acciones, mismas que contradicen el nefasto actuar de quienes por el momento tienen el mando; pero no para hacer lo que les dé la gana; como el caso de los agentes y tropa gringa que vendrán a pisar tierra guatemalteca por voluntad del poder Ejecutivo; esta decisión individual hay que parar, pues se pone en tela de duda cual será el accionar de estos grupos y sus fines de oscuro convenio; recordando al Presidente que es esta una injerencia extranjera, lo que tanto han cuestionado él y sus esbirros. Todos bailan al son que toca El buen músico.

Se habla de combatir las estructuras de trata de personas en esta labor policíaca combinada ¿pero? En qué plano quedan las autoridades que son garantes de la seguridad nacional. Y dónde están las capacidades de que se habló para suprimir el mandato del ente internacional CICIG.

El que desconoce la ley debe ser llevado a juicio; en los países donde es aplicado el Estado de Derecho.

Artículo anteriorLa fundamentación de los derechos humanos desde el consenso: la propuesta de Norberto Bobbio
Artículo siguienteIntegración Centroamericana