Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author

Edith González

“La profesión del bombero empezó en Roma hace más de 2 mil años”.

Uno a uno fueron llegando a la Academia Nacional de Bomberos Municipales Departamentales, en San Miguel Petapa. En sus rostros la pregunta de la angustia… ¿“seré bombero”?. Hombres y mujeres se fueron reuniendo y a las nueve de la mañana de ese domingo estaban formados.

El Director de la academia y segundo comandante de la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales, Asonbomd, mayor Carlos Ruiz Burgos, les dijo: “Esta es ahora su casa y durante los siguientes meses serán formados como los mejores bomberos de Guatemala. Nuestra institución se esmera por su capacitación, tengan la certeza que junto a su esfuerzo lograremos servir a los guatemaltecos como lo merecen”.

Los aspirantes, a bomberos, sentados en el gran salón de la academia escucharon a su comandante y luego, las estrofas del Himno Nacional que se les apretó en la garganta y aceleró sus corazones.

Luego el himno del Bombero Municipal Departamental que al igual de la oración del Bombero Municipal Departamental han quedado grabados en sus memorias.

Una vez más los Bomberos Municipales Departamentales están aportando hombres y mujeres de bien a la creciente sociedad guatemalteca que en el día a día necesita este servicio básico muchas veces para asegurar la vida.

Asombrados, sorprendidos en su primer contacto con la institución estos jóvenes guatemaltecos principian a sentir la Hermandad del Fuego que desde ese momento les va acompañar por el resto de sus vidas y cuando los años pasen recordarán con nostalgia y sorpresa este momento. Cuando en posición de firmes, en silencio entraron ya en contacto con su nueva realidad.

Prepararse para servir y como recuerda uno de los credos del bomberismo mundial”, Para ser bombero se necesita algo más que estudiar unos cuantos libros y aprender ciertos conocimientos técnicos; tienes que tener el corazón de un león y la valentía de un guerrero”, Y ellos ya están en la ruta.

“Nuestra institución está dando ejemplo de trabajo en todas las áreas del bomberismo y ahora nos esforzamos en una nueva promoción que a finales de año estará lista para dar atención a los guatemaltecos”, dijo el comandante Ruiz Burgos.

Y al avanzar la mañana los aspirantes fueron identificando mentalmente su futuro. Hoy pantalón de lona y playera blanca. En los siguientes meses la capacitación y luego, tras su graduación el uniforme azul, oficial del Bombero Municipal Departamental. Pero ante todo su casco rojo

La institución fue reconocida por Naciones Unidas como la institución de mayor capacidad de resiliencia en casos de emergencias a nivel nacional y de mayor crecimiento en América Latina.

El Ministerio de Educación reconoce a la academia de la institución, ya que se encuentra en sus registros, por lo que al finalizar los estudios estos hoy aspirantes recibirán como bomberos su diploma y certificado de ese ministerio, además del diploma de la academia junto a su casco y número de registro, que le identificará miembro de la familia Asonbomd.

Artículo anteriorDEA comunista
Artículo siguienteConservadurismo chapín