Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author

Grecia Aguilera

El jueves 14 de marzo de 2019, la Excelentísima Señora Embajadora del Reino Unido Carolyn Davidson y su distinguido esposo Embajador Thomas Carter, realizaron una cordial recepción en la Finca Shangri-La con motivo de celebrar el 93 cumpleaños de Su Majestad la Reina Elizabeth II. Dentro de su discurso la Embajadora Davison expresó: “La celebración de hoy es principalmente para demostrar nuestro agradecimiento a todos ustedes. Es nuestra forma de decir gracias a aquellos con los que hemos trabajado durante el último año, en una amplia variedad de ámbitos: durante nuestra presidencia del G13; cuando trabajamos con Guatemala después de la trágica erupción del Volcán de Fuego; en nuestros esfuerzos conjuntos para incrementar los lazos económicos y comerciales entre nuestros dos países, dándole la bienvenida a misiones comerciales y apoyando el lanzamiento de nuestra Cámara de Comercio Británica en Guatemala; promoviendo los Derechos Humanos, la lucha contra la corrupción, el Estado de Derecho; y sintiéndonos inmensamente orgullosos cuando nuestros becados Chevening regresan a Guatemala después de estudiar en el Reino Unido en algunas de las mejores universidades del mundo compartiendo su conocimiento adquirido”. Luego continuó manifestando: “Las embajadas existen para permitir que los países hablen entre sí en buena fe sobre asuntos en los que están de acuerdo, así como, y más importante, sobre los que no están de acuerdo. Dos ejemplos donde no estamos de acuerdo son las reformas propuestas a la Ley de Reconciliación y la Ley de ONGs que están siendo actualmente analizadas en el Congreso. Yo no le estoy diciendo al Congreso qué hacer, estoy simplemente señalando cómo es visto por el Reino Unido, y por otros… También quería hablar sobre los dos temas de nuestra celebración del Cumpleaños de la Reina el día de hoy. El primero es más allá del plástico. El evento de hoy está completamente libre de plástico de un solo uso, así como todas las operaciones de la Embajada Británica en Guatemala. El Ministerio de Relaciones Exteriores británico se comprometió hace un año a remover todo el plástico de un solo uso de sus operaciones en Londres y lo ha hecho en un impresionante 97%. Estamos implementando el mismo empuje acá en nuestra Embajada y estamos muy complacidos de saber que muchas municipalidades y organizaciones ya están apoyando esta campaña. Nuestro otro tema clave, es uno que no se puede ver alrededor pero que es fundamental para el Reino Unido y para las democracias en todas partes, la libertad de prensa. No la pueden ver, pero cuando no está presente, todos sufrimos. El Ministro de Relaciones Exteriores británico ha hecho este tema su prioridad número uno para este año y estamos muy complacidos que, junto a Canadá, vamos a llevar a cabo una cumbre sobre libertad de prensa en Londres en julio de este año. Esperamos que Guatemala pueda asistir. La libertad de prensa es especialmente importante aquí, ahora que se aproxima la campaña electoral que iniciará la próxima semana… Qué clase de país y qué futuro desean los guatemaltecos debe ser decidido por los guatemaltecos. El Reino Unido, junto con otros miembros de la comunidad internacional, estamos listos para apoyar, pero no para interferir. Celebrar elecciones transparentes es el trabajo del Tribunal Supremo Electoral. Ellos lo han hecho anteriormente con gran éxito. Guatemala tiene muchas razones por las cuales tener esperanza, tiene una población muy joven, tiene la economía más grande de Centroamérica, tiene una impresionante diversidad cultural y algunas de las personas más amigables que uno pueda conocer. Tiene también, sin lugar a dudas, el mejor café del mundo y también tienen al Reino Unido como un socio firme y comprometido”.

Artículo anterior¡Si así son las vísperas, cómo serán las elecciones!
Artículo siguienteLa cooptación de Latinoamérica -2-