Cartas del Lector

post author

Félix Loarca Guzmán

La fecha del 22 de Marzo de 1979 aparece con crespones negros en la historia de Guatemala, pues fue el día en que durante el gobierno del presidente Romeo Lucas García, un comando de paramilitares asesinó al exalcalde Manuel Colom Argueta, el principal dirigente de la oposición en nuestro país.

El doctor Carlos Figueroa Ibarra, sociólogo renombrado de Guatemala, a quien la estatal Universidad de San Carlos otorgó recientemente el título de Doctor Honoris Causa, opina que Manuel Colom Argueta, fue el más grande líder político de la segunda mitad del Siglo XX en nuestro país.

En un artículo titulado “La otra izquierda en Guatemala”, que difundió desde Puebla, México, en donde reside desde hace varios años, el destacado académico recuerda que Colom Argueta en forma heroica, se enfrentó electoralmente a la dictadura militar y terrorista que en esa época gobernaba a nuestro país.

Manuel Colom Argueta, doctor en Derecho Laboral, profesor universitario y con una especialización en Planificación Urbana, que estudió en Italia, ha sido sin duda, el mejor Alcalde de la ciudad de Guatemala en la época contemporánea. Fungió como Jefe edilicio entre 1970 y 1974.

Fue asesinado el 22 de marzo de 1979, es decir, hace 40 años, en una de las calles al sur de la capital de Guatemala bajo los fuegos de esa novedosa forma de genocidio que se generalizó durante las dictaduras militares: los crímenes anónimos perpetrados a plena luz del día contra dirigentes políticos, sindicales, democráticos y sociales en general, que curiosamente nunca fueron aclarados.

En la actualidad, la opinión pública sabe que estos hechos oprobiosos eran obra de comandos parapoliciales y paramilitares que actuaban bajo la más absoluta impunidad.

La Comisión para el Esclarecimiento Histórico, CEH, señaló que: Manuel Colom Argueta recibió el impacto de 24 proyectiles calibre 45 milímetros. La mayor parte de las heridas de bala se concentró en el cráneo y el tórax.

La CEH puntualiza que familiares de Colom Argueta aseguraron que el operativo fue dirigido desde un helicóptero por el general David Cancinos, jefe del Estado Mayor del Ejército. La CEH expone que esa versión fue confirmada por testigos.

El informe de la Comisión revela que miembros de la comunidad empresarial al reaccionar ante la muerte violenta de Colom Argueta, indicaron a personal de la Embajada de Estados Unidos, que el citado político “era comunista y que se lo merecía”.

El general Cancinos fue ejecutado poco tiempo después, durante una emboscada en la zona 5, atribuyéndose la acción el Ejército Guerrillero de los Pobres, EGP, organización que confirmó la versión de la responsabilidad de ese oficial militar en la muerte de Colom Argueta.
2

Artículo anteriorRusia y EE. UU. completan el diseño de su misión al infierno de Venus
Artículo siguienteAíslese, ponga música y cambie de canal