Cartas del Lector

post author

Marco Trejo

La lucha por llegar a la guayaba, como reza un dicho muy chapín, por lo vivido en las últimas semanas, estará en las cortes y no en las urnas, tal como se ha visto en las últimas semanas, mientras se acerca el banderazo de salida para que inicie la campaña electoral para las Elecciones Generales 2019-2023.

La mayoría de los diferentes partidos políticos han empezado la carrera electoral, pidiendo que inscriban o que no inscriban a sus oponentes, por equis o ye razón, pero sus peticiones han llegado a colmar la paciencia de la ciudadanía que, cada día que pasa, no halla las horas de que pase todo este circo político, que convierte una fiesta cívica, en un dime y diretes.

Es tanta la falta de argumentos, que tratan por todos los medios en desprestigiarse mutuamente, unos aseverando que es por culpa de uno u de otro, pero olvidándose de que lo que necesita la población es un discurso de proposición y no de enfrentamiento, lo cual ha provocado, como escribí, en mi anterior columna, que el mayor ganador en este momento es la apatía ciudadana.

Las tres mujeres que supuestamente encabezan la encuesta, recientemente presentada, ahora andan todas metidas en un relajo electorero, una luchando por el finiquito, otra porque tiene impedimento constitucional y la otra tratando de evitar que le quiten el derecho de antejuicio que obtuvo al ser inscrita como candidata presidencial.

Todo este enfrentamiento ha dejado a los tres partidos, que han proclamado a estas tres mujeres, en un frontal enfrentamiento mediático de señalamientos y acusaciones sin fundamento, incluso, con aseveraciones directas contra Magistrados y funcionarios públicos, quienes se ven acusados de favorecer o bien de entorpecer la carrera presidencial de determinada candidata.

Lo más interesante de todo esto, es que el cuarto candidato, en el orden de la encuesta, también se ha visto afectado con todos estos tiras y encoges, los demás se encuentran tranquilos y viviendo, desde la tranquilidad de sus casas, toda esta lucha político-jurídica que se ha desencadenado contra los primeros cuatro lugares del mencionado sondeo preelectoral.

Pero lo más preocupante de toda esta maraña politiquera, es que la ciudadanía, cada día aumenta la apatía que se manifiesta en todos los sectores, especialmente en los jóvenes que se han ido a empadronar para poder votar el próximo 16 de julio, cuando están programadas las próximas elecciones que nos dejarán al nuevo mandatario de la nación, diputados y alcaldes municipales.

El desgaste político que vive el país es grande y aun así no vemos a nadie haciendo una campaña de motivación al voto o bien presentando los diferentes proyectos de nación, que todos esperamos puedan solucionar, en cierta parte, los problemas sociales que nos afectan como sociedad, tal es el caso de la falta de escuelas, hospitales desabastecidos, carreteras en mal estado y algo muy importante: la seguridad ciudadana y la reactivación económica.

Espero que del 18 de marzo al 14 de julio del presente año, tiempo permitido para la campaña electoral, los partidos políticos se dediquen a presentar sus propuestas políticas, sus equipos de trabajo y sobre todo los planes de gobierno, ya que como hemos visto, durante estos cuatro años de gobierno, no tuvimos una guía de trabajo que permitiera salir del hoyo en el que nos encontramos.

En estos últimos cuatro años, únicamente hemos visto desfilar ministros y más ministros que, en muchos casos, salieron con los bolsillos llenos o bien que fueron mantenidos por compadrazgo en sus puestos, a sabiendas de que sobre sus cabezas caían señalamientos de actos de corrupción y que riñen, a todas luces, con el slogan de ni corrupto, ni ladrón que promulgo el presidente Jimmy Morales.

Artículo anteriorFallece el poeta W.S. Merwin
Artículo siguienteSexto Aniversario de elección del Papa Francisco