Oscar Clemente Marroquín

ocmarroq@lahora.gt

28 de diciembre de 1949. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Periodista y columnista de opinión con más de cincuenta años de ejercicio habiéndome iniciado en La Hora Dominical. Enemigo por herencia de toda forma de dictadura y ahora comprometido para luchar contra la dictadura de la corrupción que empobrece y lastima a los guatemaltecos más necesitados, con el deseo de heredar un país distinto a mis 15 nietos.

post author

Oscar Clemente Marroquín
ocmarroq@lahora.com.gt

Como nuestro proceso electoral es tan atípico, esta semana que es la última para la inscripción de candidatos a los cargos de elección popular será sumamente ajetreada porque en la misma deberá quedar definido el panorama y establecida la participación de los aspirantes, entre quienes puede haber algunos a los que todos quieren detener antes de lograr su inscripción y otros que se juegan su futuro en procesos legales de variado origen.

Y no es casualidad que entre las tres mujeres que encabezan los estudios de opinión pública una esté gozando de la protección que le dio la Corte Suprema de Justicia para participar luego de que rechazaron el antejuicio en su contra, otra libre la batalla contra el impedimento constitucional que le impide postularse y la restante deberá enfrentar una semana de ataques provenientes de todos lados porque su participación preocupa seriamente a muchos que pretenden conservar el estatus actual del país, especialmente tras el dramático retroceso en la lucha contra la corrupción.

Hay otros aspirantes que se pueden ver en problemas y que verían así truncada su participación, pero creo que lo medular está en el papel que juegan las tres mujeres que se han perfilado como las que más seguidores tienen entre la ciudadanía. Y será en esta semana, que ojalá no sea aciaga, cuando todo deberá quedar definido mediante la inscripción legal ante el Registro de Ciudadanos.

El pasado fin de semana circularon serios rumores de que se estaba planificando un día negro, en recuerdo a lo que fue el Jueves Negro previo a la forzada inscripción de Ríos Montt como candidato presidencial, pese a la abierta y franca prohibición que pesaba en su contra. Y es que en manos de la Corte de Constitucionalidad está el amparo presentado por el Tribunal Supremo Electoral para rechazar el fallo de la CSJ que ordenó la inscripción de la candidata Zury Ríos y algunos sostienen que el intenso trabajo que se ha hecho para organizar a quienes prestaron servicio militar, bajo el ofrecimiento de un jugoso resarcimiento o indemnización por sus servicios tiene, entre otras finalidades, la de ejercer presión ante la CC para forzar a la inscripción de la hija del veterano dictador.

La CC tendrá que fallar en estos días sobre ese Amparo y sin duda que su resolución, cualquiera que sea el sentido de la misma, provocará reacciones entre la ciudadanía. La gente de la señora Ríos se preocupa porque esta misma Corte ya emitió una resolución, relativa al proceso electoral anterior, en la que declaraba la preeminencia de la norma constitucional que establece las prohibiciones expresas para optar a la presidencia.

Por otro lado, seguramente veremos una procesión ante el Ministerio Público para presentar acciones penales en contra de la candidata Thelma Aldana porque se agota el tiempo para impedirle que participe y son muchos los que le temen seriamente no sólo por sus actuaciones como Fiscal, sino porque ello le pueda reportar un “peligroso” nivel de popularidad. Ojalá no seamos tan confiados como Julio César cuando le advirtieron que tuviera cuidado con los idus de marzo.

Artículo anteriorTemas importantes a considerar en el cierre fiscal del ISR 2018 – Parte II
Artículo siguienteCampaña regulada