Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author

Grecia Aguilera

El pasado martes 11 de diciembre de 2018, el Excelentísimo Señor Embajador del Japón Tomohiko Furutani y su distinguida esposa Señora Yoko Furutani, ofrecieron una cordial recepción en el Hotel Camino Real en honor al Emperador del Japón, Su Majestad Akihito. Su Fiesta Nacional es llamada “Tenno Tanjobi” y se conmemora cada 23 de diciembre, día del natalicio del Emperador que este año 2018 cumplirá 85 años. Dentro de su discurso el Embajador Furutani expresó: “La figura del emperador es, además de ser el Jefe de Estado, símbolo constitucional de la nación japonesa y de la unidad de su pueblo. Esta ocasión es sumamente significativa y de mayor connotación para el pueblo japonés, ya que nuestro actual Emperador abdicará el día 30 de abril del próximo año. Actualmente, la monarquía japonesa es una de las más antiguas del mundo y a cada emperador se le designa un nombre propio tradicional para el periodo de su reinado. En el caso del Emperador Akihito que fue entronizado en enero del año 1989, se le otorgó el nombre de Heisei, que significa ‘Conseguir la Paz’.” Luego el Embajador Furutani recordó que: “El año 1996 fue un año histórico y conmemorativo para Guatemala, por la firma de los Acuerdos de Paz. El año siguiente, 1997 los Príncipes Hitachi visitaron este país para felicitar el gran logro alcanzado por el pueblo guatemalteco. El Príncipe Hitachi es el hermano del Emperador Akihito, y fue la primera visita de los miembros imperiales japoneses para toda América Central… El año 2005 también fue importante para Guatemala y Japón, ya que celebramos el Septuagésimo, 70 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Guatemala tuvo la especial deferencia de emitir un sello conmemorativo por su celebración”. Esta emisión postal consta de dos estampillas complementadas con una hermosa hoja miniatura que muestra las banderas de Guatemala y Japón unidas por el monte Fuji, a la derecha se observa el rostro de una mujer indígena con el traje de Santa María de Jesús, Sacatepéquez; y en el lado izquierdo figura el rostro de una japonesa con su traje ceremonial, un Kimono de color blanco. El Embajdor Furutani también mencionó que en el mes de noviembre pasado, Guatemala y Japón celebraron el 40 Aniversario de la Firma del Acuerdo de Cooperación Técnica. Asimismo agradeció a Guatemala por su colaboración para la Expo 2025 que se realizará en la Ciudad de Osaka, muy famosa por sus centros turísticos como el edificio “Umeda Sky” con 173 metros de altura, tiene dos torres conectadas de cuarenta pisos cada una y su aspecto es como si estuviera flotando en la ciudad. También está el Museo Marítimo, con una bóbeda antisísmica de más de 35 metros de altura, la cual pareciera estar flotando sobre el agua. Otra magnífica atracción es el Castillo de Osaka, un lugar muy visitado en la época en que florecen los cerezos japoneses. La Feria Mundial se realiza cada cinco años y “es un espacio de discusión entre varios países del mundo sobre cómo enfrentar los retos de la época a nivel mundial.” La Expo 2025 está basada en la “creación conjunta de una sociedad futura para responder a los desafíos globales y preocupaciones de la Comunidad Internacional”, además para esta Expo fueron declarados Embajadores de la Ciudad de Osaka, por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Japón, los famosísimos caracteres “Hello Kitty” y “Picachu” por su reconocida y larga trayectoria, así como también por el apego y cariño que se les tiene en todo el mundo. La hermosa gatita blanca es un personaje ficticio que imita a una linda chica. Ahora Picachu de color amarillo fuerte, es el pokémon o mounstruo de bolsillo número 25 y el más célebre. Indudablemente serán unos excelentes anfitriones.

Artículo anteriorGobernando por el miedo -4-
Artículo siguienteEmpachos navideños -1-