Cartas del Lector

post author

Dedicado al Comité Olímpico

Por: Rolando Alfaro Arellano

Con estupor profundo nos hemos enterado del fatal descuido que las diversas autoridades y obligados a velar por la educación de los futuros ciudadanos, y, que no han reparado del daño que se viene permitiendo con hacerse de la vista gorda en el caso tan delicado de descuidar la formación moral y académica de los futuros ciudadanos nacionales.

No se necesita ser un sabio para observar a la mayoría de jóvenes que no se interesan por la lectura, dejándose por un lado obras de mucho valor ético y cultural, léase a Miguel Ángel Asturias, Clemente Marroquín Rojas, Jorge Luján Muñoz, Flavio Herrera, y muchos otros intelectuales que han y vienen enriqueciendo la literatura nacional.

Falta grave que a cada rato que cambia un gobierno, se les olvida y las nuevas generaciones desconocen.

Resulta inconcebible que se esté motivando al mal, pues con raras excepciones, se ven triunfos de algunos atletas especialmente en el campo deportivo, asimismo, nos preguntamos qué se está haciendo para inaugurar más canchas para entretener a los adolescentes, es más que estímulos y atenciones para que no sigan aumentando los terribles dramas de padres de familia viendo morir a sus hijos o asaltos y un extenso e infinito drama.

Asimismo, no existe excusa, la violencia genera violencia y para grandes males grandes remedios.

Sin embargo, la educación debe ser primero y no seguir alentando la ignorancia y el analfabetismo con hechos delictivos de toda clase que de nada ayudará al País de la Eterna Primavera, sino que obligará a evitar el turismo local y extranjero.

Da pena que se mantengan en la oscuridad a muchos guatemaltecos, ello, es fácil deducir al seguir contemplando por el tiempo transcurrido que casi no existe voluntad para alfabetizar a la gran masa de iletrados.

En consecuencia, es de urgencia nacional fomentar la lectura y el deporte, si es que en verdad deseamos una Guatemala mejor y sana.

Finalmente, quién escribe ha representado a nuestro país en diversos eventos nacionales y mundiales, así como formando comisiones de protección ambiental. Obras son amores y no buenas razones. Arriba Guatemala.

Artículo anterior“Amazing Grace” de Aretha Franklin finalmente llega al cine
Artículo siguiente¿Es válido exigir el Diezmo? -y 3-