Factor Méndez

fmendez21@gmail.com

Defensor Derechos Humanos. Catedrático. Periodista/Escritor. Estudió Derecho, Derechos Humanos y Trabajo Social en Guatemala, Honduras y Costa Rica. Catedrático San Carlos y Rafael Landívar. Fundador Centro de Investigación, Estudios y Promoción de Derechos Humanos CIEPRODH. Autor de ensayos y artículos sobre temas sociales, políticos, memoria histórica y Derechos Humanos.

post author

Factor Méndez Doninelli

“Es hora de que todos los pueblos y naciones actúen en consonancia con lo dispuesto en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en la que se reconocen la dignidad inherente y los derechos igualitarios e inalienables de todas las personas. Este año se celebra el 70 aniversario de este histórico documento”.

António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas 2018.

El 21 de septiembre la humanidad celebra en todo el planeta el Día Internacional de la Paz, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) según resolución A./Res/36/67.

Dicha fecha fomenta, exalta y promueve los ideales de Paz entre los seres humanos, los pueblos, las Naciones y el mundo. El tema del 2018 está dedicado a evocar el 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), proclamada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948 en París, Francia, a partir de entonces se internacionalizó el reconocimiento global de estos derechos y libertades fundamentales de las personas.

De acuerdo con la ONU, la Declaración Universal de Derechos Humanos, “…es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración Universal (el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas) tiene tanta relevancia hoy en día como la tuvo el día en que se proclamó”.

En Guatemala la paz está alterada, el Gobierno presidido por el señor Jimmy Morales, lejos de promover la unidad nacional como un deber constitucional, sus actos y decisiones han provocado crisis y polarización social por cometer ilegalidades, desobedecer resoluciones de la Corte de Constitucionalidad (CC) y lo más preocupante, alterar la paz social, intimidando con presencia militar y policial a la población. En lugar de consolidar la paz y el sistema democrático, retrocedemos a prácticas represivas del pasado.

El artículo 3 de la DUDH establece: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. Para la ONU, “…estas palabras sentaron las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo…”.

Valoro el sentido de la Paz, pero percibo con preocupación que en la actual coyuntura política nacional, la paz social corre peligro porque la lucha contra la corrupción e impunidad impulsada por la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), el Ministerio Público (MP) y el Sistema de Justicia, tiene feroces detractores y enemigos opuestos a investigaciones, que sienten pasos de animal grande, que amenazan sus intereses personales, que cada día los acerca a rendir cuentas ante la justicia, a perder sus privilegios y hasta su propia libertad. Por eso insisten en hacer la guerra a la CICIG, en violentar tratados internacionales, leyes nacionales y contener a cualquier precio las investigaciones penales futuras y en curso.

Pero la ciudadanía está repudiando las medidas del Gobernante. Masivas manifestaciones y movilizaciones de rechazo están sucediendo en todo el país, pidiendo la renuncia del Presidente.

¿Qué significa para Uds. el derecho a la paz? En estos aciagos momentos por los que atraviesa el país y la población, sólo la movilización popular y la lucha pacífica pueden defender la paz, sin olvidar que ésta se logra adoptando medidas y soluciones viables y duraderas, resolviendo conflictos de forma pacífica, evitando injusticias con enfoque no violento y denunciando a quienes cometan posibles delitos.

Artículo anteriorSergio Recinos, hasta hoy interino, es nuevo titular del Banguat
Artículo siguienteNo nos confundáis juristas