Arlena Cifuentes
Arlena_dcifuentes@hotmail.com

El Tribunal “Supremo” Electoral interpuso ante el Ministerio Público, en diferentes momentos, las denuncias en contra de dos partidos políticos por señalamientos de financiamiento electoral ilícito. En el caso del FCN-Nación cuyo secretario general era el señor Jimmy Morales, quien está siendo objeto de una nueva denuncia por el mismo ilícito ocurrido en 2015 y Encuentro por Guatemala, cuya secretaria general fuera la señora Nineth Montenegro durante las campañas de 2011 y 2015. Dos partidos que se encuentran a punto de ser cancelados, motivo por el cual el Ministerio Público y la CICIG presentaron solicitudes de antejuicio en su contra y por ende las solicitudes respectivas del retiro de su inmunidad.

Debe entenderse entonces, que el TSE ha realizado una investigación exhaustiva en el resto de partidos políticos que participarán en la contienda de 2019, en el tema que nos ocupa. En lo personal se me hace casi inconcebible creer que el resto de partidos se encuentren exentos de haber cometido el mismo pecado, es decir incólumes. Lo anterior, se hace sumamente difícil de digerir.

El TSE en los últimos años ha demostrado ser una institución frágil que ha hecho gala de una ausencia total de autoridad para pronunciarse en relación a las infracciones, delitos y omisiones en las que han caído los partidos políticos durante las diferentes contiendas electorales; así como, la tibieza en relación a hacer efectiva la aplicación de las penalizaciones y sanciones provenientes de los delitos cometidos. ¿En dónde quedó la “Supremacía” del TSE? Supremo significa: “Que está situado en el grado más alto de una jerarquía”, “que nada es superior a él”. Es, sin duda, un ente que en la actualidad adolece de autoridad.

Es por ello que deseo hacer énfasis en el tema. Puede la ciudadanía, Señores Magistrados del Tribunal Supremo Electoral, estar segura, tener la certeza de que hoy por hoy son estos los únicos dos partidos que incurrieron en violaciones a las normas del financiamiento de las organizaciones políticas. ¿Nos garantiza el TSE que el resto de partidos políticos han sido fiscalizados por el manejo de los fondos provenientes del financiamiento público o privado? La aplicación de la Ley debe ser igual para todos, sin excepción alguna.

Desde mi punto de vista, es mucha la coincidencia que se haya solicitado la cancelación de Encuentro por Guatemala en el preciso momento en que, según rumores, Thelma Aldana había manifestado su interés por participar como candidata a la Presidencia en la próxima contienda electoral utilizando para ello, como vehículo, a este Partido. Esto pudo haber provocado ciertos resquemores. Mi objetivo no es negar que existe un delito cometido por dicho Partido y que el mismo se encarna en la persona de Nineth Montenegro, pero sí deseo llamar la atención al punto de si no hay un interés velado, en este caso específico, al haber sido considerado un riesgo para los intereses particulares de varios personajes y sectores que se sintieron amenazados ante la posibilidad de su participación y de un posible triunfo en la próxima contienda. En este sentido aún no está dicho todo.

Aún estamos a tiempo de exigir al TSE que nos garantice que ninguno de los partidos políticos que participarán en la próxima contienda electoral, y que ya cuentan con su bendición, tienen cuentas pendientes.

Como diría mi abuelita, que Dios me perdone si me equivoco, pero prefiero manifestarlo que callarlo.

Artículo anteriorUnidad plural contra el remedo militar
Artículo siguienteLas inteligencias múltiples y la neurodiversidad VI