Raymond Wennier

raymondwennier@yahoo.com

Estadounidense residente en Guatemala hace 46 años. Maestría en Administración Educativa, Memphis State University, Memphis, TN. Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala, Colegiado activo 410. Trabajo: En áreas urbana y rural guatemaltecas. Consultor Educativo. Docencia y Administración Educativa. Publicaciones: Alrededor de 600 artículos sobre temas educativos de 1,980 a la fecha. Autor del libro "Liderazgo, una nueva conceptualización", 1987.

post author

Raymond J. Wennier
raymondwennier@yahoo.com

7. Interpersonal: Es la habilidad de entender e interactuar adecuadamente con otras personas. Es enfocarse hacia fuera de sí hacia otros individuos en su ambiente. Es tener la habilidad de fijarse en los ánimos, temperamentos, motivaciones e intenciones de otras personas.

Aquí muchos ND tienen que mejorar esta inteligencia.

Pero no es solamente socializar sino es poder trabajar con y motivar a otros a lograr una meta común. Para que haya una situación “Win-Win”, las habilidades verbal y no verbal de comunicaciones, la habilidad colaborativa, resolución de conflictos y crear/construir consensos tienen que ser practicadas. La confianza, el respeto, saber dirigir y motivar a otros son esenciales si quieren lograr metas comunes.

La empatía, los sentimientos, los miedos, anticipaciones, la creencia en otros, aumentar su nivel de desenvolvimiento es parte de una relación interpersonal. Individuos ND probablemente necesitan desarrollar habilidades sociales cooperativas y participar en grupos en aula. Sugiero que se usen grupos de tres (3), dos (2), uno (1). Para proveer un acompañamiento, iniciar con tres personas para hacer un trabajo. Eso da dos posibilidades, interrelacionarse en una tarea académica y la posibilidad de repasar el contenido con otras dos personas. Luego, se reduce a dos personas, pareja para trabajar puntos del contenido, pero ahora con más confianza en sí mismo, porque ya sintió éxito en el grupo anterior. Por último, la persona está lista para trabajar sola los puntos académicos. Esta estrategia trabaja también la colaboración entre compañeros que es de suma importancia para continuar logrando metas personales y académicas. Así se puede aprender a procesar y usar las emociones e ideas con sus compañeros.

He usado la estrategia de escoger 3 a 5 alumnos para trabajar en grupo donde los alumnos pueden enseñar a los otros un punto de la clase. Si era necesario, el maestro presente participaba también en la interacción. Si los alumnos pueden explicar un concepto, en la forma multisensorial más fuerte del alumno, es que ya lo ha aprendido y ya está puesto en la memoria de largo plazo. Eso sí es aprender para el uso a futuro…para resolver situaciones nuevas o como otros dicen, Resolver Problemas. Sin embargo, no todas las situaciones que necesitan atención son problemas.

NOTA: Este punto incluye el concepto de manejo de clase y “bullying” en clase y fuera de ella. Ese es uno de los puntos cuando Maslow habla de “Seguridad” en el segundo nivel de su jerarquía. Además, opina que el humano necesita sentirse parte de la familia, sociedad, cultura y mundo.

8. Intrapersonal: Es la habilidad de entender y usar sus pensamientos, sentimientos (emociones), preferencias e intereses. Es conocerse a sí mismo en cuanto a sus capacidades y sus potencialidades y asumir la responsabilidad por su vida y aprendizaje. Este es probablemente el punto más importante en ayudar a los ND a conocerlos y poder usarlos y arraigarlos en el cerebro. Es entender sus propias emociones y sentimientos para involucrarse o no hacerlo, en situaciones nuevas. El filósofo griego Aristóteles escribió “Know thyself”. Es lo interior de la persona.

La Inteligencia Intrapersonal es la habilidad de formar un modelo correcto de sí mismo y usar ese modelo efectivamente en su vida. Es tener tiempo de pensar, reflexionar y hacer una autoevaluación de sí por medio de la metacognición que es el pensar sobre su propio pensamiento y autoevaluación de sus acciones. En el principio es necesario mucho modelaje para enseñar cómo hacerlo. Continúa.

Artículo anteriorRealidad o mito, la “supremacía” del Tribunal Electoral
Artículo siguienteSe vienen tiempos preocupantes…