Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author

Edith González

En los 80, Beto, el esposo de mi tía Tulita, estacionaba su taxi en la 13 calle y 7ª. avenida zona 1 a la espera de clientes, pues en ese entonces los taxis eran estacionarios y debían ubicarse en los sitios como frente al palacio para poder usar uno. En 1995 surgen los taxis rotativos, Amarillo-Express Taxis Circulantes. Como una alternativa al transporte en el plan de desarrollo metropolitano: Metrópolis 2010, de la Municipalidad de Guatemala. Los taxis estacionarios protestaron fuertemente la existencia de este nuevo servicio. Se estima que en la actualidad existen cerca de 17 mil taxis blancos rotativos.

En octubre de 2016 los diarios publicaron la entrada de la plataforma Uber a Guatemala, a menos de dos años sus usuarios son muchos, tantos que los conductores de los taxis blancos se han sentido afectados por lo que a inicios de esta semana decidieron realizar una manifestación en contra del servicio Uber.

Un servicio de transporte que en tan poco tiempo se ha ganado la confianza de sus usuarios y día a día continúa sumando clientes. Quizás por lo inseguro que han resultado los taxis blancos.

Los medios publicaban: Taxista detenido por transportar un fusil (29.6.18). Dos taxistas capturados por extorsión (18.2.17). Piloto y pasajera transportaban arma de fuego en un taxi en la zona 12 (24.7.17)

A inicios de esta semana, cual horda de salvajes, taxis blancos de las municipalidades de Guatemala, Mixco, Chinautla y de Antigua, Sacatepéquez salieron a manifestar su descontento, sin que los últimos tengan autorización de la municipalidad capitalina para circular en la ciudad de Guatemala, violando la ley; bloqueando las calles, agrediendo a los conductores y dañando vehículos particulares, que ellos creían eran Uber. Llegando hasta más de cuatro mil quetzales la reparación de un vehículo rayado, abollado a patadas, con vidrios, retrovisores y manecillas de las puertas destruidas, cuando “los señores taxistas” intentaron sacar por la fuerza al conductor para agredirle.

En redes sociales circula un video donde un taxista intenta agredir a un aparentemente piloto del servicio Uber, quien efectuó un traslado en la zona 1 capitalina. En la grabación se escucha la narración de un hombre donde explica que el piloto del Uber acudió a recoger a un cliente al bar Catrina, momento en que el taxista lo agrede físicamente.

Aparentemente el Uber logró recoger al cliente, pero el taxista identificado con el número 16959 comenzó a perseguirlo sobre la 8ª avenida desde la 10ª a la 13 calle. En un momento en el video se observa cómo el copiloto del taxista sale por la ventanilla e intenta agredir al piloto del carro rojo.

Usuarios denunciaron al taxista placas 187BCM y exigieron a las autoridades su pronta captura.

Y ante tanta violencia, transgresiones a la ley y el terror sembrado por estos taxistas, los guatemaltecos expresaron en una radio su repudio a ellos y total respaldo a UBER, solicitando que verdaderamente el peso de la ley caiga sobre estas personas que lejos de ganar pierden con sus actitudes, su manera de expresarse, su vestuario, imagen y maltrato a los pasajeros, además de cobros más altos.

Artículo anteriorEn honor a la Santa Madre Teresa
Artículo siguienteAnte los gorilas: Rebeldía