Diego Recalde

Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Guatemala

Las abejas, pequeñas criaturas voladoras que cumplen una función fundamental para la seguridad alimentaria y nutricional: la polinización.

Se considera que el 75% de los principales cultivos del mundo, los que representan el 90% de la alimentación mundial, dependen de los polinizadores; el polinizador más conocido es la abeja. Estos insectos son amenazados por el uso excesivo de pesticidas, la destrucción del medio ambiente lo que reduce su suministro de alimento, y están siendo afectados por el cambio climático.

Se considera que el uso indiscriminado de insecticidas, agroquímicos y pesticidas peligrosos está reduciendo la población mundial de estos importantes insectos. Regular su uso, así como reconvertir la producción hacia sistemas alimentarios más sostenibles, son algunas medidas a tomar de manera urgente.

Imagine a un mundo sin abejas… supondría una gran pérdida de biodiversidad y de alimentos.

Existen distintas acciones a realizar para protegerlas, entre ellas: el fomento de la agroecología; reemplazar los agroquímicos por alternativas biológicas; reforestar y revertir la simplificación de paisajes agrícolas y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, propiciar la adhesión a convenios internacionales y redoblar los controles y regulaciones sobre los productos agroquímicos, entre otras.

Hacemos un llamado a productores, empresarios, gestores de la política pública a que nos unamos a salvar a las abejas, la biodiversidad y al planeta.

Además de polinizar alimentos que día a día llevamos a nuestras mesas, las abejas prestan otros servicios ecosistémicos: la preservación de la diversidad biológica y genética de especies vegetales, y otros.

A partir del 2018, cada año, el día 20 de mayo se conmemorará el Día Mundial de la Abeja para reconocer a estos pequeños insectos y los servicios que prestan para mantener la biodiversidad y la vida en el planeta, y para hacernos reflexionar sobre la necesidad de volver a una agricultura más sostenible. Por ello, este día mundial persigue promover iniciativas mundiales y las acciones colectivas a nivel mundial para su protección.

Este 20 de mayo, al morder una manzana, degustar un aguacate, una cucharada de miel o una taza de café, le rogamos se recuerde de las abejas y les agradezca por hacerlo posible. Postea en redes bajo el hashtag #DíaMundialdelaAbeja para promover el conocimiento sobre estos valiosos insectos.

Artículo anteriorSiguen muertes violentas de dirigentes populares
Artículo siguiente“La embajada de Guatemala en Jerusalén”