Factor Méndez Doninelli
“En el Día Mundial de la Libertad de Prensa de 2018, hago un llamamiento a los gobiernos para que impulsen la libertad de prensa y protejan a los periodistas. Promover una prensa libre es defender nuestro derecho a la verdad”.
–
António Guterres, Secretario General de la ONU.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 3 de mayo para celebrar el Día Mundial de la Libertad de Prensa y resaltar la importancia que tiene para la sociedad el trabajo independiente de periodistas, comunicadores sociales y medios de comunicación, en tanto, mantienen informada a toda la gente.
En estos tiempos convulsos y de avances tecnológicos, la profesión de periodista se ha vuelto de las más peligrosas en el mundo, esto debido a la intolerancia de gobiernos, grupos, instituciones, organizaciones de todo tipo y personas que se oponen al ejercicio libre de informar y de acceder a la información, amenazando y violando la libre expresión del pensamiento. Medios internacionales estiman que en 2018, hasta el 1 de mayo, han muerto más de 36 periodistas en todo el mundo, los más recientes, 11 en Afganistán por atentados suicidas del grupo islámico extremista ISIS. A ellos se agregan, 2 en México, 1 en Nicaragua, 2 en Ecuador, 3 en Colombia, 1 en Brasil, 1 en Liberia, 1 en Eslovaquia, 2 en Siria, 1 en Irak, 3 en Yemen, 1 en Paquistán y 3 en India.
La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), que dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.
En Guatemala, el presidente Jimmy Morales, las élites, sus lacayunos, testaferros y muchos indoctos que utilizan de comparsas, continúan atacando a la prensa independiente, a periodistas y comunicadores sociales, los ataques son constantes y hasta mortales, un ejemplo, en lo que va del 2018 han sido asesinados 2 periodistas, quienes se suman a las estadísticas de muertes violentas, frecuentes en este país. Es claro, el presidente Morales está obstinado en debilitar el ejercicio de la libertad de expresión y provocar confrontaciones que dividen, contrario a su alta representación de la unidad nacional. Los ataques a la prensa y a periodistas, son también una seria amenaza a la democracia y el respeto y vigencia de los derechos humanos (DD. HH.).
A este respecto, el señor Luis Arreaga, embajador de Estados Unidos en Guatemala, mediante un mensaje indicó: “…los medios de comunicación social son la base de la democracia y representan una herramienta clave para informar al público, proteger los derechos humanos y combatir la corrupción e impunidad en Guatemala”. Más adelante, añadió: “Cualquier limitación a las libertades de la prensa es una amenaza a la voz de la sociedad guatemalteca y actualmente está sucediendo”.
Sobre este Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) propone, que para cumplir con los compromisos de la Agenda de Desarrollo Sostenible: “La libertad de prensa es esencial para velar por la transparencia y responsabilidad de las instituciones que se requieren para cumplir con las metas del Objetivo 16: Paz, Justicia e Instituciones sólidas”.
Este día, es oportuno rendir homenaje a colegas periodistas mujeres y hombres, que han perdido la vida en cumplimiento de su deber o por la perversa decisión de gobernantes intolerantes y violadores de DD. HH.