Rodulfo Santizo
Los migrantes guatemaltecos en el extranjero seguimos en ascuas y preocupados, pidiendo a Dios que los señores diputados, no sigan con esa apatía y desinterés por la elección del Secretario y Subsecretario Ejecutivo de CONAMIGUA, porque es una institución que urge ponerla a funcionar, pues los migrantes en su gran mayoría necesitan del apoyo de otros servicios que el Ministerio de Relaciones Exteriores, por medio de los consulados, no les da.
CONAMIGUA es inclusión porque es el medio oficial cercano y confiable por el cual los migrantes puedan acceder, ser escuchados y tomados en cuenta para hacer alianzas con otras entidades de gobierno, organismos internacionales y sector privado, partiendo de que se contará con la voluntad política del gobierno central, proponiendo acuerdos y pactos con todas las instancias posibles para promover programas y proyectos de impacto para las comunidades de origen principalmente en los lugares de mayor expulsión de migrantes, así como a la comunidad migrante en los países receptores. Siendo el Consejo Asesor de CONAMIGUA, una instancia por la que se pueden canalizar las necesidades, inquietudes, sugerencias y demandas de la población migrante en el extranjero, pues bien es sabido que ellos han sido elegidos para velar por los intereses, beneficios y derechos de la población migrante.
Honorables Diputados, hay varias razones por las que URGE poner a funcionar CONAMIGUA: Primera: Actualmente hay un Consejo Asesor de CONAMIGUA elegido, que se reúne, pero no tiene a donde hacer llegar los planteamientos, porque el Consejo Nacional de CONAMIGUA, no se integra y no se le da la gana reunirse, para que, por lo menos escuchen y sepan quiénes son estas personas que con dedicación y esmero siguen al frente de sus cargos, Segunda: Hay un número de empleados de CONAMIGUA, que por más de un año, no se les ha cancelado sus honorarios, violando flagrantemente sus derechos laborales, Tercera: El Secretario y Subsecretario Ejecutivo de CONAMIGUA es superimportante nombrarlo para que pueda ejecutar las acciones que se puedan planear, a propuestas de los migrantes por medio de los miembros del Consejo Asesor de CONAMIGUA y de los miembros del Consejo Nacional de CONAMIGUA y Cuarta: CONAMIGUA será una ventana de oportunidad para que los migrantes en general puedan identificar las mejores formas y maneras de prestar servicios diferenciados a los migrantes que necesitan urgentemente un trato especial ante las duras políticas migratorias de actualidad.
Tengo el gusto de conocer a varios diputados y saber todos los vericuetos de la gestión, donde los pactos y compromisos entre partidos son los candados que no dejan avanzar las peticiones de la sociedad, pero en esta oportunidad les pedimos que no sigan posponiendo esta elección, ya que ustedes saben de sobra, quiénes son los aspirantes y por lo consiguiente tienen conocimiento que muchas organizaciones de migrantes apoyan al licenciado Marvín Otzoy, porque es el único migrante que conoce de cerca las realidades y necesidades de los guatemaltecos que viven y están sufriendo los embates de las políticas migratorias y muchos vejámenes. Los otros candidatos argumentan cocimiento y experiencias, basados en la teoría y viajes esporádicos en aspectos irrelevantes para los migrantes.
No creo que sigamos deteniendo por otro año más esta incertidumbre y vacío institucional de la instancia gubernamental en la que los migrantes tienen esperanza en reorientar su futuro, mediante su participación activa en propuestas novedosas, donde se aprovechen las innumerables fortalezas y potencialidades que la diáspora posee y que nadie ha tenido el olfato y visión de verlas, para generar proyectos novedosos que transformarán Guatemala, en términos de un desarrollo integral, donde se pueda establecer una plataforma que garantice oportunidades para todos.
La verdad, ya perdimos la cuenta de cuántos ruegos y súplicas hemos hecho al Congreso para que se atiendan nuestras demandas, algunos nos oyen, otros leen nuestras solicitudes y peticiones, varios acuden a nuestros llamados a conferencias telefónicas y otros ni siquiera, nos pelan. Esto es así, la gestión y la súplica lleva sus tropiezos y desilusiones, sobre todo cuando hay intereses partidistas que no permiten dar paso al resurgimiento de una dependencia de gobierno que interesa más que a otro sector, en su contenido y enunciados a los migrantes, para poder amparar a muchos guatemaltecos en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos, por la situación preocupante de las nuevas políticas migratorias del gobierno del presidente Trump.
Para terminar, les digo, con mucha solvencia, en base a muchas experiencias de varios migrantes que conozco y que han trabajado en gobiernos y organismos internacionales cooperantes en formulación, evaluación, gestión y ejecución de sistemas, modelos, programas, y proyectos de desarrollo, organización social para la producción, trabajo comunitario y Desarrollo Regional. Los migrantes guatemaltecos solo pedimos un punto de apoyo y verán, que somos capaces de hacer maravillas por Guatemala.