Raymond J. Wennier

Por la influencia de las corporaciones comerciales e industriales desde hace algunos años y que hablan de STEM que son fácilmente medibles, la educación ha continuado aumentando la necesidad de enfatizar la pedagogía escolar del siglo pasado. Las letras significan S=Science (ciencia), T=Technology (tecnología), E=Engineering (ingeniería) y M= Mathematics (matemáticas), donde hay que poner todo el énfasis en el proceso educativo, igual que a finales de los años 50, con el lanzamiento del Sputnik de los rusos.

Cada unos cuantos años, entre un estudio y otro, también enfatizan la necesidad de mejorar las mismas cuatro materias académicas escolares. Sin embargo, tal exceso de énfasis ha causado la limitación de otros aspectos como es el arte, educación física y otras actividades importantes en la formación integral de los alumnos.

El título de este artículo, indica mi sugerencia de cómo se debe considerar el proceso educativo que implica cambios en cómo se diseña y ejecuta un currículo y la pedagogía para el siglo XXI.

Vamos a ver el significado de las otras letras además de las cuatro ya mencionadas. La A= Arte, S= Soft skills (habilidades no académicas), S= Social skills (habilidades sociales), S= Servicio, S= Sports (deportes) y S= Self (uno mismo).

Como ven, hay más S y una A, por lo tanto, deben tener más énfasis en el proceso educativo por la influencia que tienen en la persona ahora y para su futuro. A propósito, las empresas prefieren personas que tengan esas habilidades.

Los cambios rápidos requieren que la educación tiene que ser más dinámica de lo que es ahora. Quiero dar unas ideas por cada letra.

¿Está el descubrimiento de Snailfish Psendolyaris Swierel, incorporado en la Ciencia, Biología? La tecnología avanza con nuevos aparatos y aplicaciones en cuestión de meses. Cuando se habla de la construcción y otras áreas de la ingeniería, ¿será que son los mismos diseños y ejecución que hace diez años? El Arte incluye el diseño arquitectónico y muchas más formas de expresión.

La primera S corresponde a las habilidades de colaboración, pensamiento crítico y creativo, y la habilidad de comunicaciones que se aplican a lo escrito, lo verbal y lo corporal.

La segunda S es social con énfasis en las interrelaciones interpersonales.

La tercera S corresponde a la necesidad de participar en las actividades de la comunidad a la que cada quien pertenece. Además, con la familia, los compañeros del trabajo y a uno mismo.

La cuarta S pone la importancia en el movimiento; como por ejemplo los deportes que ayudan a mantener un balance entre la rutina de trabajo y el estrés que causa; el concepto de trabajar en equipo.

Y la quinta S, es el tiempo necesario que hay que tener para uno mismo. Parte de eso es la reflexión y la metacognición que es pensar sobre sus propios pensamientos y hacer una evaluación de lo que está haciendo en su vida.

Todas estas son las habilidades netamente humanas, que son más importantes que un contenido de las primeras cuatro letras de STEM.

El proceso educativo tiene que ser una serie de procesos dentro del proceso y por eso es dinámico.

Artículo anteriorDe Todd Robinson a Luis Arreaga
Artículo siguienteCombatir la inequidad