Grecia Aguilera

Con el acertado lema “Juntos Somos Alemania” fue celebrado este año 2017 el Día de la Unidad Alemana. Cuando el 3 de octubre de 1990, luego de una prolongada etapa de división Alemania consiguió recuperar la unificación de su territorio como una sola nación, declaró el 3 de octubre como su Día Nacional. Desde entonces este hermoso país ha trabajado con tenacidad para lograr situarse de nuevo como gran potencia, lugar que en realidad nunca perdió porque el pueblo alemán tuvo siempre la virtud de ser esencialmente el mismo, atributo que lo encaminó a no permitir que continuara esa división entre la República Federal de Alemania y la entonces República Democrática Alemana. La lucha de todo un pueblo aliado y solidario, conjuntamente con diferentes sectores de la sociedad y activistas de Derechos Humanos, hizo que el 9 de noviembre de 1989 se lograra la caída del Muro de Berlín, y luego se alcanzara la Unificación Alemana. Miles de valientes personas con un fuerte anhelo de libertad prorrumpían al unísono ¡Nosotros Somos el Pueblo!, consiguiendo así la destrucción del muro y la reunificación de su país. Las relaciones diplomáticas entre Alemania y Guatemala iniciaron desde el 20 de septiembre de 1887. La cooperación bilateral entre ambos países se ha enfocado primordialmente en el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, así como también en el fortalecimiento del Estado de Derecho. Aquí en Guatemala el martes 3 de octubre de 2017, el Excelentísimo Señor Embajador de Alemania Harald Klein y su distinguida esposa Señora María Luz Arciniegas, realizaron en su residencia una concurrida recepción para festejar el Día Nacional de su país. En su discurso el Embajador Klein expresó: “Luego de 27 años de reunificación, el tema de la unidad sigue manteniendo su importancia y se resalta este año en el lema del Día de la Unidad Nacional que dice: ‘Zusammen sind wir Deutschland’, Juntos Somos Alemania. Un lema que no solamente hace referencia a la importancia de la unidad sino también a valores como tolerancia, apoyo mutuo y cooperación, válidos en la política interna, en la política europea y en la internacional. Alemania es un país conocido por su diversidad y por ser uno de los países de inmigración más atractivos, por lo que las políticas de tolerancia e integración han determinado las discusiones a lo largo de los últimos años. Sin la apertura hacia aquellas personas que realmente necesitaban y necesitan apoyo y protección, nuestra posición en Europa y en el mundo sería más débil. Me refiero a la valentía del gobierno alemán de defender una política de ‘bienvenida’ para los miles de refugiados proviniendo de zonas y países en conflictos y guerras… Alemania tuvo el honor de tener una invitada especial de Guatemala este año. Las ciudades de Berlín y Hamburgo recibieron en el mes de mayo a la Fiscal General de Guatemala Thelma Aldana, quien participó en un programa informativo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores para conocer más de fondo el sistema de justicia en Alemania. Temas como la independencia judicial, la división de los poderes y los derechos y obligaciones del Ministerio de Justicia frente a los órganos de justicia fueron discutidos con las autoridades alemanas. Asimismo la Fiscal pudo intercambiar con representantes del Ministerio del Interior medidas de prevención de la corrupción en el servicio público. Aprovechando la presencia de la Fiscal Aldana en Alemania, la Cancillería reiteró su apoyo al fortalecimiento del Sector Justicia y a la lucha contra la corrupción en Guatemala a través de un financiamiento adicional de 400,000 Euros para el ‘Multi Donor Trust Fund’ de Naciones Unidas en beneficio de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG.”

Artículo anteriorArzú
Artículo siguienteCriminal afición a las armas en los Estados Unidos