Roberto Arias

El 6 de octubre de 2017, anunciaron que por segunda vez el alcalde de la ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen, ahora solicitado directamente por el Ministerio Público, irá ante los tribunales para cancelarle la inmunidad. ¡Al fin! Iván Velásquez de la CICIG y Thelma Aldana del Ministerio Público realizaron la denuncia pública y ante los tribunales para intentar eliminar la inmunidad que ostenta, debido a su puesto institucional en la municipalidad capitalina.

Medios televisivos que pude monitorear, lograron captar y emitir la especie de telenovela en vivo que vivió su auditorio mientras la CICIG y el Ministerio Público, por medio de sus representantes, Iván Velásquez y Thelma Aldana emitían una conferencia de prensa, anunciando y denunciando sobre capturas realizadas, en un cateo incluso al santuario y cueva de Arzú, la Municipalidad de Guatemala; así como el anuncio de la solicitud de antejuicio contra el inmoral alcalde de marras.

De trece órdenes de captura emitidas fueron capturadas inicialmente once personas del caso que denominaron “La Caja de Pandora”. Mientras se realizaba esa conferencia de prensa, irrumpió intempestivamente Álvaro Arzú, queriendo interrumpir la conferencia pero la guardia sin uniforme de los conferencistas lo paró en seco. Arzú se quedó parado ante el guardia, con el aire de arrogancia y prepotencia del que siempre hace alarde y, quedó así parado durante cerca de treinta y cinco minutos y escuchó de viva voz de Iván Velásquez, sobre la solicitud de retirar su inmunidad como alcalde de la ciudad. Su desesperación era notoria.

Lo extraño es que el Ministerio Público y la CICIG hayan esperado tanto para realizar estas acusaciones contra la red de corrupción que existe en la Municipalidad desde que Arzú tomó el poder, estando dentro o fuera de esa institución.
¿Cuál es la jugada política que hay detrás de estas acciones en este preciso momento, si, como dijeron los conferencistas, esta investigación inició desde 2014?

El 30 de enero de 2016 se publicó en esta columna: “Iván Velásquez: ¿Y Álvaro Arzú cuándo?”, en virtud de que algo había en el ambiente sobre la investigación que se llevaba a cabo contra los desmadres y despojos masivos que ha realizado este corrupto personaje durante unos treinta y cinco años, cuando lanzó su candidatura para la alcaldía de Guatemala en 1982 y ganó las elecciones. En 1996 fue electo Presidente de la República y después Alcalde de nuevo en múltiples oportunidades.

La justicia guatemalteca de nuevo será puesta a prueba delante de los millones de dólares que este corrupto Alcalde puede poner a disposición de cualquiera, depositados en cualquier país del mundo.

La población guatemalteca ya está hastiada de la prevaricación que existe dentro de los altos funcionarios incrustados dentro de las alcaldías municipales de la República, especialmente dentro de la que ha servido como modelo: La Municipalidad de Guatemala con Álvaro Arzú Irigoyen y sus compinches al frente.

El pueblo de Guatemala, a toda voz y a todas voces… ¡EXIGE JUSTICIA!

Artículo anteriorCelebran 4,349 aniversario de fundación de la República de Corea
Artículo siguiente“Juntos Somos Alemania”