Carlos Soto Pineda
“El término bolchevique procede de la lengua francesa, aunque su origen etimológico se halla en el vocablo ruso bolshevik (que puede traducirse como “uno de la mayoría” en este contexto dándole connotación como sustantivo no como adjetivo.
Esta sociedad lo que se necesita es una Revolución en la amplia acepción del término, para dar lugar a un verdadero proceso de cambio radical en lo político, económico y social que no solo evidencie a aquellos elementos corrompidos del sistema sino también a los comparsas de este carnaval denominado “lucha anticorrupción”, la cual no es tal, sino solo el reacomodo de las elites tradicionales y emergentes por conservar algo de poder y todos los privilegios posibles de cara a las ”nuevas” exigencias del orden globalizador financiero mundial.
Ya se dijo solo fue un remezón que talvez hizo sentir miedo a algunos pero la estructura criminal no desapareció.
Para que se dé un cambio sustancial la responsabilidad debe recaer en personas que aunque no cuenten con las “credenciales académicas” requeridas, sean de incuestionable honorabilidad, probos; la sociedad debe constituirse en tutora mas no en linchadora del accionar del servidor público, y se debe crear una verdadera institución confiscadora que ejecute administrativa y jurídicamente la extinción de dominio de todos los bienes adquiridos productos de la comprobada corrupción; al corrupto lo único que le ”duele” es que le toquen el bolsillo o lo que él considera sus “bienes”.
Se debe instaurar un verdadero y democrático sistema electoral, totalmente diferente al actual donde se practica la politiquería, el mercantilismo electorero a través de campañas políticas ofensivamente onerosas.
Esto es cuestión de coherencia ideológica, de una ideología que permita y garantice justicia y equidad sin olvidar la naturaleza humana-de la mayoría- que requiere a veces de más satisfactores materiales que espirituales, lo cual puede irse modificando con la concientización de la población a través de “predicar con el ejemplo” y la consecución de lograr la cobertura digna de las necesidades básicas de los guatemaltecos.
No se debe ser solo “REACTIVO”, se debe ser PROACTIVO, tener iniciativa, ser capaces de anticiparnos a la problemática, situaciones o requerimientos futuros.
<Por eso “desde ya”, los convoco a que levanten el moco, lean muchísimo más que poco, vayan a la plaza solo por una su tortilla de queso con loroco y ante tanto pícaro manipulador mediático, hágase el loco.>
“El periódico ha de estar siempre como los correos antiguos, con el caballo enjaezado, la fusta en la mano y la espuela en el tacón. Debe desobedecer los apetitos del bien personal y atender imparcialmente al bien público”.-José Martí.