Edgar Villanueva

El día de ayer participé en la Vigésimo Primera Conferencia CAF, un evento organizado por la CAF- Banco Latinoamericano de Desarrollo, el Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D. C. Dicho evento, el cual reunió a diversos expertos y funcionarios de gobierno, estuvo dividido en dos días y seis paneles de discusión sobre temas de América Latina y su relación con el mundo.

Por la coyuntura nacional, el panel que más me interesaba escuchar fue uno llamado “América Latina Enfrentando la Corrupción: El Fortalecimiento de la Responsabilidad, Transparencia e Independencia de las Instituciones”, en el cual iba a participar el Comisionado de la CICIG Iván Velásquez, quien no pudo asistir, y en su lugar participó la ex Magistrada guatemalteca Claudia Escobar.

La mejor expositora de dicho panel fue, sin duda, la Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción de la Oficina Anti Corrupción de Argentina, Laura Alonso. Sus intervenciones fueron claras e interesantes, sobre todo, porque emanaban una claridad sobre el mandato político que el Presidente Macri les ha dado a sus funcionarios para gobernar.

A pesar que el tema central era la corrupción, la Secretaria Alonso habló de inflación, de infraestructura, de fortalecimiento institucional y de generación de empleo, remarcando siempre la necesidad de generar empleos que permitan un tren de desarrollo social inclusivo. Así como lo leen, la Secretaria Anti Corrupción era la que hablaba de empleos, de generación de clima propicio para las inversiones, de instituciones fuertes y de inclusión y repetía continuamente el mandato que habían recibido del Presidente Macri y la necesidad de producirle resultados.

Investigando post evento, me doy cuenta que la Presidencia de Macri tiene ocho objetivos, y dentro de los mismos, cien prioridades específicas. Esta claridad en el plan de país que tienen en Argentina, le dio a su funcionaria la capacidad de discutir diversas ideas e interrogantes sin perder de vista cuál es el objetivo a conseguir, ¿para qué está trabajando contra la corrupción y por qué este trabajo es tan importante para conseguir los ocho objetivos que se han planteado?

Guatemala también tiene prioridades establecidas en la Política General de Gobierno 2016-2020, la primera es CERO Tolerancia a la Corrupción y Modernización del Estado. ¿Quién con una luz se pierde? Lo que tenemos que preguntarnos, especialmente en este momento de polarización que vive el país, es ¿Por qué? ¿Por qué estamos luchando contra la corrupción, qué otros objetivos estamos buscando conseguir como país con esta lucha? También es importante que podamos internalizar que hay otras cuatro prioridades presidenciales en la Política General 2016-2020 y que la lucha contra la corrupción es el eje fundamental para lograr las demás.

La lucha contra la corrupción debe de ser prioritaria y debe unirnos más que dividirnos. Esta lucha permitirá que seamos más eficientes para trabajar en otras necesidades básicas como la reducción de la desnutrición crónica, la generación de empleo y el fortalecimiento de las instituciones.

Artículo anteriorEn vísperas de la fiesta de independencia
Artículo siguienteEl retrato de la criminalidad (II)