Raymond J. Wennier

Algunos de los nombres más prominentes en el campo educativo, son, Benjamin Bloom (“Taxonomy of Learning Behavior”); Howard Gardner (“Las inteligencias múltiples”); Daniel Goleman (“Inteligencia emocional”); Abraham Maslow (“Jerarquía de necesidades”) y Carol Dweck (“Mind Set”), sólo para mencionar unos de los autores que provocan la renovación de la discusión educativa para sistemas completos así como para las acciones precisas en el aula.

Además, hay temas que no pueden ser puestos en la “gaveta” del olvido. Esos son “Las habilidades para el siglo veintiuno”, como son las cinco C´s más mencionadas como la comunicación, colaboración, creatividad, “crítico” (pensamiento) “caring” (aprecio); las funciones ejecutivas; el aprendizaje basado en proyectos reales, en contexto, de la comunidad y la tecnología.

En el libro “Learning and Leading with Habits of Mind”, los autores Arthur L. Costa y Bena Kallick, marcan diez y seis características de un comportamiento inteligente, que ayudará a los jóvenes y adultos a lograr el éxito en sus vidas.

¡OJO! Mi propósito principal es dar a los maestros esas características, como otra opción para ser integradas en su planificación de clases. Aquí, las características:

1. Persistir, mantener el enfoque hasta completar el trabajo o tarea.
2. Manejar la impulsividad, pensar antes de actuar. Mantener la calma, reflexionar antes de responder.
3. Escuchar con entendimiento y con empatía, es percibir el punto de vista de otras personas.
4. Pensar reflexivamente, ver las situaciones desde otros ángulos.
5. La metacognición, es el pensar sobre su propio pensamiento. Es evaluarse a uno mismo.
6. Exactitud, chequear y leer otra vez su trabajo con el afán de asegurar la veracidad. Yo agrego, de datos o criterios expresados y también la ortografía y la redacción.
7. Preguntar y proponer problemas, ser experto en la elaboración de preguntas profundas.
8. Aplicar conocimientos previos, a situaciones nuevas, es usar lo que se ha aprendido, transfiriéndolo a situaciones variadas.
9. Pensar y comunicar con claridad y precisión, ser claros en las comunicaciones escritas y orales.
10. Recopilar datos en forma multisensorial, es tomar en cuenta al ser humano completo.
11. Crear, imaginar e innovar, generar ideas novedosas, probar maneras diferentes para hacer las cosas.
12. Responder con curiosidad y maravillarse sobre la belleza de los fenómenos y misterios del mundo.
13. Asumir riesgos responsables; involucra la autoestima y autoseguridad. Es sentirse capaz de lograr la meta más compleja.
14. Encontrar el humor, ríase de sí mismo cuando pueda.
15. Pensar interdependientemente, trabajar con y aprender de otras personas.
16. Mantener abierto el aprendizaje continuo, aprender de las experiencias, admitir que no lo sabe todo. Digo, tampoco lo ignora todo.

Para convertir un comportamiento en un hábito, hay que practicarlo por mucho tiempo y muy a menudo. Las características de “…Habits of Mind”, deben ser integradas a la planificación diaria y al trabajo cotidiano, juntamente con los alumnos.

Al presentar estos hábitos mentales, estoy dando otras opciones a los maestros para que puedan integrar estos conceptos, de formación de los alumnos, en su planificación y quehacer en el aula.

Artículo anteriorLas Gaviotas: corolario de nuestra situación
Artículo siguienteMano dura para los irresponsables