Ayer comentó el titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, que los integrantes de estructuras del crimen organizado van a estar muy interesados en influir en el próximo proceso de selección para quien sustituya a Thelma Aldana como titular de la Fiscalía General y del Ministerio Público.

La actual Fiscal General ya ha comentado que no participará en buscar su reelección por manifestarse a favor de la alternabilidad que se incluye en la propuesta de reformas constitucionales presentadas al Congreso, pero también hay que tener en cuenta que los poderes afectados por los avances por un Estado de derecho harán lo que sea por descalificar y eliminar de la contienda a quienes les amenacen.

Además tienen el escenario perfecto: El sistema de postuladoras que todos saben a quién responde; diputados cuestionados por su propia participación en ilícitos por los que podrían terminar perdiendo su derecho a antejuicio; un presidente especialista en lavarse las manos con el Congreso y que, evidentemente, está enfrentado y enemistado con la causa del combate a la corrupción y lucha contra la impunidad. El resultado no da lugar a sorpresas.

A eso habrá que sumar una sociedad que parece escandalizada que “hasta a los conocidos” se les está llevando a la cárcel por corruptos. La verdad es que es una batalla titánica en la que quienes pierden más estarán trabajando la tierra para el consumo familiar en el interior del país, sentenciados, ellos sí, a seguir en la pobreza y el abandono que genera la corrupción porque no hay esperanza de construir ese Estado formal que, de verdad, busque el bien común.

No es una elección que se limite a quien dirige la investigación penal. Con el rumbo que esa investigación penal ha tomado, esta es una elección sobre el desarrollo y el futuro del país. ¿Queremos generar oportunidades reales por medio de inversión adecuada o queremos seguir siendo el país de la corrupción y la injusta exportación de ciudadanos a buscar futuro en Estados Unidos? ¿O el país donde los que no pueden salir empobrecen y los pocos que se enriquecen es con “negocios” pactados con “reglas claras” entre corruptos?

Así de trascendental es la próxima selección del Fiscal General y por ello es que el crimen organizado, desde los que se parten el botín de la carga de droga hasta los que se parten el fruto del financiamiento de campañas, las concesiones, contratos, compras y exoneraciones, se mueven para asegurar que llegue quien más les conviene para no seguir atacando a los corruptos.

Artículo anteriorLas enseñanzas de la Historia
Artículo siguienteVacuna contra gripe ineficaz en mayores de 65 años