Alfredo Saavedra

Desde Canadá. Los negadores del fenómeno del calentamiento de la Tierra, dentro del contexto de Cambio de Clima, en eco de los poderosos intereses de la industria del petróleo, (Exon y Arabia Saudita, en particular), intentan desafiar un consenso ya ampliado a la mayor parte de naciones, con base en la contundente investigación científica que ya ha ratificado sus conclusiones con la confirmación de lo que esa amenaza significa para la humanidad.

El cambio de clima, determinado por un rápido calentamiento del planeta, se orienta hacia una diversidad de efectos entre los que el más temible puede ser el crecimiento de los mares que llegará a extremos de hacer desaparecer territorios completos, según esas conclusiones, secundadas por el especialista en el tópico Henk Ovink, representante especial de Europa en conferencia internacional, realizada en fecha reciente.

La ciudad de Miami podría quedar sepultada bajo el océano, como la mítica Atlántida, debido a su posición topográfica con respecto de los niveles del mar, conforme lo expuesto por el señor Ovink, quien explicó que en las mismas condiciones se encuentran otros territorios como Netherlands (Países Bajos) donde un cuarto de su geografía está bajo el nivel del mar, pero que ante el riesgo descrito se trabaja para soluciones que serán recomendables para otras regiones del mundo bajo igual peligro.

Aparte de lo manifestado por el experto Ovink, otras fuentes han señalado los peligros para las áreas continentales que están bajo el nivel del mar, que incluyen, entre otras,  Nueva York y Bangladesh, así también numerosas islas del Pacífico y en concreto varias islas de Indonesia, entre las que está la provincia Riau, que de no detenerse el calentamiento del globo y en consecuencia el alzamiento de los niveles del mar, serán absorbidas por el océano. Respecto al tema, el científico de la NASA, James Hansen, documenta que de continuar el cambio de clima sin detener la emisión de los gases, el nivel del mar para el año 2100, puede subir de cinco a nueve metros, con lo que la hipótesis del hundimiento de territorios se convertirá en una siniestra realidad.

El crecimiento del nivel de los mares se atribuye al derretimiento de los glaciares que, según lo prueban estudios científicos, se produce en una proporción de cientos de toneladas por minuto, lo que tiene significación de alarma por otras consecuencias agregadas al aumento del agua en los mares. Con el deshielo de los glaciares, la fauna del ártico enfrentará incluso su extinción por causa de la desaparición de su hábitat y los osos polares ya dan señales de conflicto con su ambiente, conforme criterio del ambientalista David Suzuki. Las sequías que en la actualidad afligen diferentes partes del mundo, son atribuidas al cambio de clima.

En zonas de California, de importancia por su impacto en la economía y la sobrevivencia de la población, se produjo una prolongada sequía, que de por sí constituye un desastre.

El problema del calentamiento del planeta se atribuye en particular al efecto invernadero que acumula la contaminación por la señalada emisión de gases causante de problemas preocupantes en la salud de los habitantes de las grandes ciudades como Beijín y Shanghai, en China, que incluyen en el continente americano la ciudad de México, donde el fenómeno ha sido permanente. La Organización Mundial de la Salud, al reportar que la contaminación atmosférica constituye el riesgo ambiental más impactante en el mundo, informa que conforme las estadísticas una de cada 8 muertes ocurridas el año pasado, fueron por causa de la contaminación ambiental.

Artículo anteriorIván Velásquez continúa al mando de la CICIG
Artículo siguiente. . .Entre viajes y banderas