Félix Loarca Guzmán
El libro Desde el cuartel. Otra visión de Guatemala, escrito por el Coronel de Infantería, Edgar Rubio Castañeda, es sin duda un retrato de dignidad y de despertar del pueblo, cuya democracia ha sido secuestrada por unas pocas, pero poderosas familias, que no representan ni el 1% de la población.
Esta obra debería ser lectura obligatoria en los centros educativos, para que las nuevas generaciones conozcan en profundidad la dolorosa realidad que afronta el pueblo cercado por la miseria, la corrupción y los privilegios para unos pocos. Su autor merece ser condecorado por su valentía para publicar el libro que desde ahora está generando muchos debates.
En estos días, la llamada Junta de Honor del Ejército de Guatemala, está conociendo el caso de este destacado militar, ante la preocupación del mando castrense sobre que podría haber incurrido en faltas a la ética.
Aunque este procedimiento interno de las Fuerzas Militares no tendría efectos de orden penal, sí podría dar lugar a sanciones contra el Coronel Rubio Castañeda como ordenar su baja de las filas militares, por poner en entredicho la disciplina sobre la base que los integrantes de la Institución Armada son obedientes y no deliberantes.
Tal parece que a algunos altos jerarcas militares les ha molestado la actitud del Coronel Rubio de impulsar una autocrítica institucional.
El autor recuerda como algunos oficiales de la cúpula militar de la década de los años cincuenta, traicionaron al Coronel Jacobo Árbenz Guzmán, Presidente Constitucional de Guatemala entre 1951 a 1954, para derrocarlo por orden del Presidente de EUA de esa época, el republicano Dwight Eisenhower, con la participación del Departamento de Estado, la CIA, la Embajada gringa acreditada en Guatemala, la oligarquía terrateniente, la Iglesia Católica y otros factores de poder.
El autor también se refiere a la relación de los Generales del Ejército con la clase dominante, la que con su inconmensurable voracidad, ha hundido al pueblo en el modelo neoliberal con pobreza, con hambre, sin educación, sin salud, con violencia y altos niveles de desempleo.
La publicación del libro se inscribe en el marco de la libertad de expresión del pensamiento, que garantiza la Constitución Política de Guatemala y diversos convenios internacionales de derechos humanos aprobados y ratificados por el Estado guatemalteco.
La Junta de Honor deberá tomar en consideración que sus decisiones podrían vulnerar no solo la Constitución, sino también el Estatuto de Roma dando origen para sus integrantes a consecuencias de orden penal a nivel internacional.
El Coronel Rubio Castañeda está protegido en este momento por una enorme simpatía de la población, recordando el célebre pensamiento del Apóstol de libertad de Cuba, José Martí, sobre que la palabra se hizo para decir la verdad, y no para ocultarla.