Grecia Aguilera
Pienso que el lema oficial de la Unión Europea “Unida en la Diversidad” resume el Discurso de Apertura del Congreso para la Paz en París que pronunció el 21 de agosto de 1849 el célebre escritor Víctor Hugo: “¡Llegará el día en que todas vosotras, naciones del continente, sin perder vuestras cualidades distintas y vuestra gloriosa individualidad, os fundiréis estrechamente en una unidad superior, y constituiréis la Fraternidad Europea.” Luego del término de la Segunda Guerra Mundial, el político Robert Schuman, siendo Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, hizo un llamado a los países europeos por medio de la Declaración que lleva su nombre para la creación de la “Comunidad Europea del Carbón y del Acero”, con el fin de lograr un entendimiento que favoreciera el intercambio de las materias primas y de esta manera acelerar la recuperación económica de Europa, que se encontraba sumida en la devastación total a causa de la guerra. Entonces, el 9 de mayo de 1950 a las 18:00 horas en el “Salón del Reloj” del Ministerio de Asuntos Exteriores en París, Francia ante más de doscientos periodistas pronunció Schuman la declaración, acompañado del economista y diplomático Jean Monnet. En el inicio de tan importantísimo documento se expone: “La Paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.” Así el 25 de marzo de 1957 en el Palacio de los Conservadores del Capitolio en Roma, se aprobaron los dos “Tratados de Roma” que confirmaron la formación de la Unión Europea y fueron firmados por Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y la entonces Alemania Federal. El himno que representa a la Unión Europea se basa en la melodía al inicio del cuarto movimiento de la Novena Sinfonía en Re menor, Opus 125 (Coral) de nuestro muy admirado y apasionado Ludwig Van Beethoven, quien escribió esta gran obra inspirado en el famoso poema “Oda a la Alegría”, escrito en 1785 por el inmortal Friedrich von Schiller. El Himno Europeo es instrumental; sus eufonías expresan por sí mismas los ideales de la Unión Europea, inspirando su bella música sentimientos de armonía universal. La bandera de color azul, con doce estrellas doradas de 5 puntos cada una, dispuestas en círculo, fue diseñada en 1955 por el artista de Estrasburgo, Arsène Heitz. Una de las misiones más importantes de la Unión Europea, cuya Capital Institucional está en Bruselas Bélgica, es velar constantemente por los Derechos Humanos, la Libertad, la Justicia, vivienda, medio ambiente, transporte y bienestar social de todos los habitantes del mundo. Aquí en Guatemala el jueves 11 de mayo de 2017, el Excelentísimo Señor Embajador de la Unión Europea, Stefano Gatto en compañía de su apreciada esposa Señora Isabel, con motivo de celebrarse cada 9 de mayo el Día de Europa y cumplirse 60 años de los “Tratados de Roma”, realizó una fraternal reunión en el Salón de las Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. Se contó con la presencia del Presidente de la República Jimmy Morales y representantes de los Estados Miembros de la Unión Europea en Guatemala. El Embajador Stefano Gatto afirma que “En la actualidad trabajamos de cerca con el Estado de Guatemala para apoyar sus esfuerzos por fortalecer su institucionalidad y sus políticas en temas como el Desarrollo Económico, Empleo Juvenil, Seguridad, Justicia y Transparencia. Constatamos que el apoyo a la Justicia ha permitido contribuir a la creación de la Policía Nacional Civil, el INACIF y a la confirmación de la CICIG, entidades que han sido claves para el fortalecimiento del Estado de Derecho… A 60 años de la integración europea, la Unión Europea continúa apoyando la Paz… Los desafíos son grandes pero pueden contar con nuestro compromiso en toda forma de cooperación para acompañar el proceso de desarrollo en Guatemala.”