Carlos Soto Pineda
Los “golpes de Estado” ahora son suaves, aparentemente blandos, improvisados, realizados con disimulo, disfrazados de manifestaciones “espontáneas”. Tal como lo manifiesta el doctor Sharp, quien nos aclara la perspectiva al explicarnos que «la naturaleza de la guerra en el siglo XXI ha cambiado”, ahora ya no se enfrenta con armas convencionales, en esta época se desestabiliza –se provoca– mediante recursos psicológicos, sociales, económicos y políticos que buscan la polarización social, el aparente descontento, utilizando como “armas” el debilitamiento institucional, a través de campañas mediáticas, la propagación de “informaciones” sesgadas, difamaciones, acusaciones y convocatorias a través de las redes sociales.
La estrategia desestabilizadora explica, se llevaría a cabo primordialmente en cinco fases:
I. Generar una “atmósfera” de inconformidad, intranquilidad, de rechazo, por medio de acciones confabuladas tales como campañas de difamación, denuncias de corrupción y la difusión mediática de chismes disfrazados de noticias.
II. Promoción vehemente de la Libertad de Prensa, y selectiva de las libertades ciudadanas y Derechos Humanos, de la mano de recriminaciones y denuncia de irrespeto a las mismas de parte del Gobierno o funcionarios a los que se busque defenestrar.
III. Estímulo por todos los medios de convocatorias a realizar “manifestaciones cívicas” y “protestas ciudadanas”, camufladas de movimientos que buscan la “restitución” de derechos sociales y políticos, que aducen violentados por las autoridades de turno.
IV. Implementación de tácticas de operaciones psicológicas, para aparentar o crear la impresión generalizada de falta de mando de las autoridades, la apariencia de “ingobernabilidad», provocar desestabilización.
V. Conminar a un “gobierno de transición”, mediante la coacción y renuncia del Presidente democráticamente electo, utilizando la cooptación de poderes del Estado o instituciones y la “presión” ciudadana con protestas callejeras o de plaza.
Observe la “crisis” en la República Bolivariana de Venezuela y recuerde que desde que el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías asumió la Presidencia el 2 de febrero de 1999, después de ganar masivamente las elecciones y legitimar la democracia, ha estado sometida a la presión internacional, a la injerencia abusiva en sus asuntos, a querer mancillar su soberanía y ahora se ha recrudecido ese acoso contra el gobierno de Nicolás Maduro.
El 16 de marzo de 2015 el doctor Fidel Alejandro Castro Ruz escribió al presidente Nicolás Maduro: “Con menos del 1% de la superficie del planeta, posee las mayores reservas de hidrocarburos del mundo. Durante un siglo completo fue obligada a producir todo el combustible que las potencias europeas y Estados Unidos necesitaban. Aun cuando hoy los hidrocarburos, formados en millones de años, se consumirían en no más de un siglo, y los seres humanos que hoy alcanzamos los 7,200 millones en cien años más se duplicarán, y en doscientos sumarán veintiún mil millones, solo los prodigios de la más avanzada tecnología tal vez permitirían la supervivencia de la especie humana un poco más de tiempo”.
¿“Vamos a la plaza”, “la tomamos”?..”Nohombree” sólo tómense la selfie súbanla y le damos like …“porque nosotros Botamos a Otto y a la Baldetti “….no muchá ustedes los Votaron…. Y la embassy los sacó… o mejor dicho los “permutó”.