Alfredo Saavedra

Desde Canadá.─ En una nota de Prensa Asociada, desde Guatemala, el importante diario canadiense Toronto Star, reprodujo la crónica con el relato de la congoja de los familiares de las víctimas del incendio en “El hogar seguro”, en descripción de su doloroso trance con la pérdida de sus hijas o hermanas, en conmovedora información, acompañada de una fotografía donde los deudos lloran sobre el féretro de una de las jóvenes fallecidas en el siniestro.

Fue de alguna forma reconfortante encontrar ese espacio en el mencionado medio, relacionado con tan conturbador suceso, cuando las noticias se concentran en los extremos de la guerra y sus consecuencias, en particular con el movimiento de miles de mujeres, ancianos y niños, escapando de los conflictos bélicos que hacen estragos en los países de Siria, Irak y Yemen, en particular y las catástrofes naturales como las inundaciones fatídicas en Perú.

Guatemala no tiene protagonismo en las noticias de la prensa y la televisión y se sabe de la gravedad de la situación en la región, por medio de las redes sociales, con México y el llamado triángulo, formado por Honduras, El Salvador y Guatemala, con sus habitantes angustiados por la violencia delincuencial, en circuito que, como ya se apuntó en esta columna, el primer lugar lo tiene Honduras, considerado por la prensa internacional, el territorio más peligroso del mundo.

A todo esto, la semana pasada, Guatemala ocupó un espacio de primera plana en el mencionado diario, con la información de que en los sanitarios públicos de la ciudad capital, se ha fijado un afiche a gran tamaño con la foto del legislador canadiense Michael Chong, quien ha recibido con malestar la noticia, aunque sus colegas parlamentarios lo han acosado a bromas diciéndole con picardía que es “un honor” figurar en ese lugar. La foto fue tomada por la turista canadiense, Bailey Greenspon, quien encontró, con razón, humorística la situación con el guapo representante del Partido Conservador, para mayor contraste, en foto acompañada de la leyenda “Un servicio especial, para gente especial. Sanitarios higiénicos.” Elegante invitación para gente urgida de hacer sus necesidades naturales.

Para consuelo del parlamentario, aunque no lo sepa, el actual presidente de Guatemala, Jimmy Morales, fue objeto de mofa durante la campaña electoral, hace dos años, cuando en el programa televisivo del comediante británico John Simons, el conductor se divirtió y divirtió a los televidentes, haciendo burla del que luego sería el flamante gobernante guatemalteco. El mencionado programa se ocupó de pasar repetidas veces escenas de videografías donde Morales aparecía imitando el hablado indígena guatemalteco en parodias cómicas, luciendo indumentarias de los tejidos típicos nacionales. No se sabe si está en vigencia un acuerdo gubernativo que prohibía representaciones en perjuicio de la cultura indígena, incluyendo imitaciones denigrantes.

El satírico comediante Simon, se empeñó en dejar la imagen de que el cómico candidato tenía representatividad guatemalteca, con chistes sardónicos, que ningún favor hicieron al prestigio de nuestro país, que ha venido a menos no por la comicidad del ahora presidente, sino por el deplorable pasado político que dejó al país mal parado en la opinión pública del exterior.

(Sabía el lector que Jimmy, en inglés, además de diminutivo del nombre James, como sustantivo común quiere decir ganzúa y como verbo: forzar con ganzúa. El término Ganzúa define un instrumento que puede servir para abrir cerraduras; también se define como ladrón mañoso o sonsacador de secretos ajenos. ─Diccionarios Hispánico Universal y Larousse, español-inglés.─)

Artículo anteriorCompromiso del Reino Unido con Guatemala
Artículo siguienteY llegaron a la aldea Llano Verde