Fernando Mollinedo C.
La mayor responsabilidad de la conducción del gobierno del Estado recae en varias personas investidas con el poder de decidir qué, cómo, cuándo, dónde, para qué y por qué en las diferentes áreas y actividades administrativas que bajo su cargo se supone deberán marchar bien, ejecutar los programas y planificaciones a corto, mediano y largo plazo.
Con las diferentes tragedias que vive constantemente el pueblo de Guatemala, sería menester deducir las responsabilidades administrativas, civiles y penales a todos aquellos funcionarios y empleados públicos responsables de la comisión de delitos dolosos o culposos por su relación de causalidad en el ejercicio de sus funciones y/o por los diferentes cargos que se les pueden imputar: negligencia, abuso de poder, cohecho activo y pasivo, resoluciones contrarias a la legalidad, obstrucción a la justicia, conspiración, omisión o proposición y otros más.
Las masacres, las desapariciones forzosas, la impunidad delincuencial de los criminales, sean estos delincuentes comunes o que dentro del aparato gubernamental ejerzan algún cargo de primera, segunda o tercera categoría, que perpetren o hayan realizado actos calificados como delitos, debieron y deben ser juzgados CON JUSTICIA, es decir, con apego a las circunstancias agravantes o eximentes que presenten.
La responsabilidad personal de quien comete el acto ilícito tiene una pena a determinar por los jueces; la responsabilidad política de quien nombró a esas personas para el ejercicio de los cargos DEBE también ser penada, pues existe una relación de causalidad (personal, referencial, oficial, nepótica, amistosa, comercial o conspirativa) entre quienes autorizan los nombramientos y los nombrados.
Con el sistema de JUSTICIA imperante en Guatemala, no cabe duda que los criminales capturados, de todo tipo y calaña se sienten seguros de poder obtener su libertad simple en un tiempo prudencial, a no ser que verdaderamente sea un corcho dejarlos libres “al chilazo”. RESPONSABILIDAD: obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
Debe haber responsabilidades para quienes autorizaron la compra y distribución de granos básicos NO APTOS PARA CONSUMO ANIMAL Y MUCHO MENOS PARA CONSUMO HUMANO, bañados con insecticida, en descomposición y con gorgojos para DISTRIBUIRLOS A LA POBLACIÓN CAMPESINA; así mismo, para quienes resulten responsables de la muerte de las niñas, para quienes se huevearon el dinero del pueblo y recibieron cuantiosas mordidas, para los que se roban a los niños para venderlos por pedazos, quienes sustraen la medicina de los hospitales, bueno… para tanto HDP debe haber UN CASTIGO REAL, UNA PENA VERDADERA QUE LO HAGA PAGAR EL DELITO COMETIDO.
Pagar una multa de pocos miles de quetzales no borrará de su conciencia PM haber intoxicado a miles de personas; HABER SACRIFICADO VIDAS HUMANAS y lesionado el erario limitando el poco dinero para invertir en las necesidades de la población. ¡Ustedes votaron por ellos!