Carlos Soto Pineda

En esta época de lo desechable, de la moral distendida, por no escribir laxa o floja, eso si es que hay moral -se lee de todo- y que alguien que se precie de ser académico y analista a sabiendas de la existencia del reciclaje  escriba que las ideologías caducan, es el acabose.

La Historia… la Memoria Histórica es la base fundamental para el desarrollo ideológico de una persona, de una colectividad, de un pueblo, para el mantenimiento de su integridad, elevar sus valores morales, mantener la conciencia de clase y no sucumbir a la alienación; y ese es el punto de partida para poseer una ideología.

El doctor Guzmán-Böckler, en “Guatemala: una interpretación histórico-social” expresó que en Guatemala los ladinos son una clase alienada que necesita una toma de conciencia para “desladinizarse”, remarcando  que  la alienación del ladino fue uno de los logros más completos de la colonización española. Su desalienación implicaría un mayor conocimiento de su historia, y la conciencia de ser el resultado de un proceso dialéctico en su relación con el indígena.

Ya lo dijo certero -como todo en él- el Comandante en Jefe doctor Fidel Castro: “¿Saben lo primero que yo aprendí en mi vida?….un poco de historia y de la historia me salieron todas las demás ideas”.

Ideología: “Disciplina filosófica que estudia las ideas, sus caracteres y especialmente su origen. Conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad, movimiento cultural, religioso, político.”

Las ideologías son el resultado de postulados, opiniones o pensamientos de diversa índole sean éstos políticos, filosóficos, morales y hasta religiosos, deben llevar implícitas aunque sea en teoría, acciones conscientes de las personas y de  las implicaciones en sus interrelaciones sociales  en las que como  en todo accionar humano, existe el interés de cubrir necesidades que condicionan la actitud ante sus valores.

¿Caducidad?…Es la pérdida de validez o efectividad de algo, de su utilidad para el consumo, generalmente asociado por el paso del tiempo.

Existen ideologías que pueden ser consideradas anacrónicas, pero vigentes, que aunque sea para un reducidísimo grupo de gente  son válidas o efectivas; y en estas sociedades capitalistas aún útiles para el consumo.

Las acciones, la conducta pueden ir variando con el paso del tiempo, con la madurez ideológica, pero su accionar siempre debe ser regido por la conciencia, ser consecuente, sin dobleces, mantener su entereza moral; porque “trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”…o de dinero.

Una ideología debe acompañarse del estudio, de la interpretación de las acciones y pensamientos de los exponentes de esas ideas con las que se comulguen, para aplicarlas, desdeñarlas o contribuir a sus mejoras y adaptación a la época, momento o sitio actual.

Ideología debe ser ante todo conciencia, conciencia es actitud de lucha, es dignidad, son principios y moral… Ideología debe ser coherencia.

Como bien dijo la doctora Aldana, Fiscal General y Jefa del Ministerio Público, “Acá lo único caduco es el Sistema”.

“¿Quién con una luz se pierde?
“Id y aprended de todos”.

Artículo anteriorEntre partido y chamusca
Artículo siguienteLucía Gabriela, mi Lucha