Fernando Mollinedo C.
¡Al fin! el Instituto Técnico Vocacional “Dr. Imrich Fischmann” recibió la visita de la Comisión de Educación del Congreso de la República presidida por la activa diputada Dolores Beltrán, quienes en vivo, a todo color y de manera real vieron y se cercioraron de las condiciones infrahumanas en que se desarrollan las actividades docentes en dicho plantel.
En el recorrido realizado a las instalaciones de áreas académicas y los trece talleres, los diputados observaron la situación real en que se encuentra el plantel: no hay insumos, maquinaria ni herramienta adecuada a los requerimientos técnicos de la industria, donde desarrollarán sus futuras actividades profesionales los estudiantes graduados.
Mecánicas: Automotriz, Diésel, Refrigeración, General (Tornos) Estructuras Metálicas, Mantenimiento Industrial; Enderezado y Pintura de Automóviles, Carpintería, Artes Gráficas, Dibujo de construcción, Electricidad, Electrónica y Proceso de Alimentos, son las trece especialidades que el Instituto brinda a los 400 estudiantes de nuevo ingreso durante tres años previo a graduarlos de Bachilleres Industriales y Peritos en una Especialidad.
Motivo de satisfacción fue para los diputados observar un crecido número de señoritas alumnas en plena práctica, enfundadas en sus overoles de trabajo desempeñando actividades que solían ser masculinas. Las alumnas les manifestaron su visión acerca de la educación técnica industrial y requirieron mayor atención a este rubro educativo.
LA DEMANDA ESTUDIANTIL ANUAL para ocupar una plaza en el “Fischmann” llega a cuatro mil solicitudes, pero el Instituto solo acepta 400; por eso los padres de familia de los 3 mil 600 aspirantes frustrados se preguntan: ¿Qué Instituto oficial de educación técnica industrial los recibe? ¿Cuál será su destino? ¿Dónde serán inscritos? ¿A dónde van? ¿A dónde fueron? ¿Por qué el Estado, es decir, las autoridades del Ministerio de Educación SIGUEN IGNORANDO ESTE RUBRO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA? Y no responde, sigue haciéndose el baboso, el desentendido, el loco, como lo ha hecho durante los últimos 50 años RESPECTO A LA EDUCACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL irrespetando el derecho a la educación de los 3 mil 600 rechazados.
En esta misma reunión, los representantes de los institutos de educación técnica industrial de Quetzaltenango, Mazatenango, El Asintal, El Progreso, Puerto Barrios y Chimaltenango entre otros, también plantearon a los diputados de la Comisión Congresil sus carencias educativas de material, equipo, maquinaria, insumos, infraestructura y docentes que la población estudiantil requiere por SU DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN.
Los diputados visitantes no imaginaron un Instituto de Educación Técnica Industrial tan completo, con planes de estudios que han sido beneficiosos para el país DURANTE 58 AÑOS y que ahora el Mineduc pretende cambiarlos por recomendación de sus LETRADOS en psicología, ingenieros civiles y químicos, secretarias oficinistas, administradoras de empresas, bachilleres por madurez, abogadas, cultoras de belleza y ramas afines a las ciencias ocultas dirigidas por los brujos de Boca del Monte y Samayac para darle la muerte civil a carreras productivas.