Con el avance de las discusiones sobre el futuro de Terminal de Contenedores Quetzal, se ha conocido que hay más opciones que la simple entrega dedicada a APM Terminals, tal y como ha sido planteado hasta el momento.

Por lo menos otra empresa de nivel mundial ha manifestado ya que si se emite una licitación internacional para competir por hacerse con el proyecto, estarían dispuestos a participar por lo importante de la ubicación y la obvia necesidad que hay de mejorar el servicio.

Seguramente, en caso de seguirse ese paso, que sí es apegado a derecho, otras empresas surgirían con el mismo interés. Y también será muy probable que APM Terminals deberá seguir con interés en participar por la inversión que ya hizo y que se encuentra en riesgo de perder.

La otra opción posible, es que el mismo Estado de Guatemala haga una propuesta para operar uno de los tipos de empresa pública en el que sí ha sido eficiente para generar fondos, ya que no es secreto para nadie que en las portuarias rindan utilidades de cifras considerables.

Tampoco es secreto que lo urgente para tal caso es la eliminación de las estructuras que saquean a dichas instituciones de tales beneficios, como los sindicatos con sus negociaciones tan irreales como sucias y la corrupción en la concesión de prestación de servicios específicos.

Ante la certeza de ilegalidad, surge la oportunidad de reflexionar y estudiar escenarios con los que cumplan la necesidad que han manifestado de que la terminal de contenedores empiece a operar. Puede que sea el momento, cuando hasta en el Congreso de la República se ve como ilegal y se conoce el riesgo de potenciales acciones penales en el futuro por la propuesta que se está impulsando a la fecha.

No es sano cuando las autoridades se empecinan con una única opción que, además, en este caso tiene un pasado tan corrupto y prácticamente imposible de separar de los sobornos en las más altas esferas de la política y las empresas involucradas en este tipo de negocio.

Si es cierto que sería conveniente para el país que se eche a andar TCQ, procedamos a hacerlo de manera legal. La policía requiere patrullas, pero no significa que tal urgencia nos motive a robar carros para cubrir la necesidad y algo así es lo que propone el gobierno.

Y opciones hay. Si lo que se quiere es modernizar al Estado, debe hacerse con acciones legales y sin dedicatoria. La transparencia y la honestidad no son camino sencillo, pero son el único camino si de verdad queremos salir de donde estamos.

Artículo anteriorLos partidos políticos convertidos en empresa
Artículo siguiente¿Regreso triunfal? Mel Gibson recibe una nominación al Oscar