Carlos Soto Pineda

El Ingeniero Raúl Aguilar Batres -quien realmente era Aguilar Aguilar, pero decidió usar los dos apellidos paternos para evitar la redundancia-  siendo Jefe del Departamento de Planificación de la Municipalidad de Guatemala, fue quien diseñó en los años 50 durante el Gobierno del Coronel Juan Jacobo Árbenz Guzmán y siendo Alcalde Municipal el Ingeniero Martín Prado Vélez, el ordenamiento territorial de la Ciudad de Guatemala mediante la división por 25 zonas y la numeración de las calles; creando  un sistema en espiral que se desarrolla  en dirección contraria a las agujas del reloj cuya línea puede crecer en forma expansiva e indefinidamente, previendo el crecimiento urbanístico de la Capital y basándose en las principales vías de acceso y las divisiones que forman   las aguas que pasan por el centro del Valle de la Ermita  que es donde se asienta actualmente la ciudad capital.

Para la nomenclatura de las calles las  enumeró y llamó así a los trazos que conducen de oeste  a este, y a los que conducen de norte  a sur  “avenidas”; a las casas les asignó  números separados  por un  guion dependiendo de la calle o avenida más cercana y de la distancia en metros de la misma.

En el año 1952 fueron aprobadas las quince primeras zonas basadas en el número de habitantes de la época; al realizarse del 18 al 26 de abril de 1964 un censo en toda la República,  se agregaron las zonas 16, 17, 18, 19, 21, 24 y 25; la zona 19 correspondía al municipio de Chinautla, la zona 20 al municipio de Mixco, la zona 22 al municipio de Santa Catarina Pinula.

El 5 de Enero de 1972 se  delimitan  23 zonas y se incorpora  la Colonia La Florida  a la jurisdicción del municipio de Guatemala, convirtiéndola a zona 19,  que correspondía al municipio de Chinautla. La zona 22 fue delimitada dentro de los contornos de la aldea Guajitos asignándola como zona 21; enmarcando como zona 22 al municipio de San Miguel Petapa. La previsión del Gobierno de la Revolución del Coronel Árbenz  del crecimiento urbano y poblacional hizo que se planificaran las zonas 20, 22 y 23 como futuras áreas de incorporación a la Ciudad aunque pertenezcan en la actualidad a otras jurisdicciones municipales.

Cuán grande y visionario el legado del Coronel Árbenz y del Ingeniero Aguilar Batres, para que de un lengüetazo una operadora de una pizzería con nombre de volcán italiano, anule la genial zonificación del Ingeniero Civil  Raúl Aguilar Batres y “clasifique como zona roja” una zona de personas honradas y trabajadoras  y diga “no le podemos llevar su pedido porque es una zona roja… si usté (sic) viviera en la zona 15 con todo gusto” …vaya lamidez… si toda la ciudad es “zona roja”.

Artículo anteriorUn niño grande y Santa
Artículo siguienteCómo se pasan los años, cómo se pasa la vida