Fernando Mollinedo C.

Los gobernantes y sus grupos de asesores (léase financistas) que ejercen el poder de gobierno, con frecuencia imponen medidas que resultan contrarias a su propio interés y políticamente les resultan contraproducentes al tomar decisiones que afectan de forma negativa a la mayoría de la población; ésta se irrita por tan solemnes estupideces pues sabe que hay otras opciones que afectan menos los intereses sociales.

La tipología incomprensible de los gobernantes es la siguiente: TIRANOS, AMBICIOSOS, INCOMPETENTES e INSENSATOS. Cualesquiera de estas actitudes que de manera recurrente asumen los gobernantes, resulta hasta cierto punto incomprensible para muchas personas puesto que produce prejuicios sociales, rompe consensos políticos y reduce la capacidad del gobierno mismo; lo anterior nos muestra que carecen de un marco de referencia para analizar la realidad de los acontecimientos de hoy.

LA INSENSATEZ POLÍTICA suele definirse como aquella situación donde en forma deliberada se organiza una acción de gobierno que tiene por lo menos las siguientes características: 1) es percibida como contraproducente por ser contraria a las prácticas de gobierno regulares y efectivas; 2) Es evidente que existen otras opciones que auguran un mejor resultado; es decir que la implantada no es la mejor ni la más adecuada; 3) las repercusiones sociales negativas de tales decisiones estarán a la vista en un corto, mediano o largo plazo, y 4) Los efectos de tales medidas las resentirá la población.

¿Por qué razón algunos gobernantes tomaron decisiones en los momentos menos apropiados para decretar aumentos, nuevas leyes o reglamentos, hacer devaluaciones, subir impuestos, aumento a los productos básicos, (anuncio del negocio con TCQ en Semana Santa)? Éstos y otros actos son ejemplo de la sinrazón que erosionó el capital político que supuestamente los sustentaba. ES PELIGROSO NEGARSE A APRENDER DE LA HISTORIA Y DE LAS EXPERIENCIAS QUE PROPORCIONA.

En otro orden de ideas ¿Por qué el Ministerio de Economía no publica las expectativas del sector privado en materia económica; cuáles son los principales indicadores económicos para 2017 (inflación, crecimiento del Producto Interno Bruto y tipo de cambio entre otros? ¿Consumo, empleo, aumento o disminución de micro, pequeñas y medianas empresas? ¿Secreto de Estado? o ¿no tenemos derecho a estar informados al respecto?

¿Se afectará el poder de compra de los consumidores, los precios serán mayores, la importación se verá afectada y para quienes solicitaron y obtuvieron créditos, tendrán que asumir algún riesgo que se proyecte desde ahora? Vivimos en “puro gallo” es decir que no tenemos noticias, no publican, no dicen, ni indican, mucho menos informan acerca de los problemas de la economía del país: ¿Por qué razón no informan? ¡¡Estamos jodidos!!

COROLARIO: Pasó la Navidad y dejó una estela. De qué: ¿bondad, cariño, ternura, comprensión, altruismo o exhibicionismo, bendiciones a granel y toda clase de deseos maravillosos? ¿Cambiará eso la conducta de los estafadores, financistas, cooptadores y ladrones del Estado, sean o no funcionarios o empleados gubernamentales?

Artículo anterior“Cáncer en la construcción de carreteras” (I)
Artículo siguienteProvisiones de costos y gastos en el cierre contable del 2016